Apocalipsis
Fue escrito probablemente entre el 90 y el 95 d.C.
Propósito de la Escritura: “La revelación de Jesucristo, que Dios le dio, para manifestar a sus siervos las cosas que deben suceder pronto.” Este libro está lleno de misterios acerca de las cosas por venir. Es la advertencia final de que el mundo ciertamente acabará y el juicio será seguro. Nos da un pequeño vislumbre del cielo y de todas las glorias que esperan a aquellos que mantengan sus ropajes blancos. Apocalipsis nos lleva a través de la gran tribulación con todos sus males y el fuego final que todos los incrédulos enfrentarán por una eternidad. El libro reitera la caída de Satanás y la condenación a la que se dirigen él y sus ángeles. Se nos muestran los deberes de todas las criaturas y ángeles del cielo y las promesas para los santos que vivirán para siempre con Jesús en la Nueva Jerusalén. Al igual que Juan, es difícil encontrar palabras para describir lo que leemos en el libro de Apocalipsis.
CAPITULOS BIBLICOS DEL LIBRO DE APOCALIPSIS
Libro de Apocalipsis | Libro de Apocalipsis | Libro de Apocalipsis |
---|---|---|
Capitulo 1 | Capitulo 9 | Capitulo 17 |
Capitulo 2 | Capitulo 10 | Capitulo 18 |
Capitulo 3 | Capitulo 11 | Capitulo 19 |
Capitulo 4 | Capitulo 12 | Capitulo 20 |
Capitulo 5 | Capitulo 13 | Capitulo 21 |
Capitulo 6 | Capitulo 14 | Capitulo 22 |
Capitulo 7 | Capitulo 15 | apocalipsis explicado (capitulos y versiculos) |
Capitulo 8 | Capitulo 16 |
Apocalipsis
¿Libro de Apocalipsis?
El último de los escritos del Nuevo Testamento es un mensaje profético, destinado a reavivar la fe y la esperanza de los cristianos perseguidos. Lleva el título de APOCALIPSIS, palabra griega que significa «Revelación», y contiene una «Revelación de Jesucristo» comunicada «a su servidor Juan» por medio de un «Ángel». El Libro está redactado en el estilo llamado «apocalíptico», muy utilizado en el mundo judío de esa época, y presenta evidentes analogías con el de otros escritos bíblicos y extrabíblicos. Dicho estilo tiene su origen en los oráculos proféticos que anunciaban el Reino mesiánico y la manifestación del Día del Señor, y encuentra su expresión más característica en el libro de Daniel.
La historia de las interpretaciones del Apocalipsis es muy variada y hasta contradictoria. El hecho es explicable, dadas las grandes dificultades que encierra esta obra. Para no caer en interpretaciones fantasiosas y arbitrarias, es necesario tener en cuenta que las visiones, en especial los números y
los colores, son de carácter más bien simbólico que descriptivo.
Pero, a pesar de sus muchas oscuridades, el sentido profundo del Apocalipsis es sumamente claro: este célebre Libro anuncia el triunfo de Dios sobre todos los poderes que se oponen a su designio salvífico, y recuerda las promesas indefectibles hechas a la Iglesia. Cristo es el Señor de la historia, y más allá del tiempo, se realiza plenamente el Reino de Dios. Por eso, puede considerarse al Apocalipsis como el Libro por excelencia de la esperanza cristiana. Esa esperanza está latente en el ferviente anhelo de la Venida del Señor, que pone punto final al Apocalipsis y a todo el Nuevo Testamento: «¡Ven, Señor Jesús!».
Nota: La coincidencia de este nombre con el de Juan el Evangelista y el autor de otros escritos del Nuevo Testamento es en gran parte la razón por la cual se atribuye el libro de manera tradicional al apóstol San Juan (a quien se le atribuyen también el cuarto Evangelio y tres cartas: 1 Juan, 2 Juan y 3 Juan). Sin embargo en el Apocalipsis, el autor sólo menciona su nombre, sin identificarse nunca con el mismo apóstol Juan de los Evangelios, o que se trate siquiera del mismo autor de los otros escritos atribuidos al apóstol.
Antiguo Testamento
Nuevo Testamento