CAIDA

CAIDA

(a) DEFINICIoN.
Termino teologico que no figura en la Biblia con respecto al pecado de Adan, si bien el hecho expresado por este termino ocupa un lugar central: la caida de Adan y Eva del estado de inocencia al de pecado (Gn. 3; Ro. 5:12-21; 1 Co. 15:21-22,
45-47; 2 Co. 11:3; 1 Ti. 2:14).
La caida es un punto de inflexion en la historia moral y espiritual de la raza humana, con unos desastrosos efectos de una magnitud incalculable. El capitulo 3 de Genesis presenta la caida del hombre como un hecho indudable. El relato entero refleja, con una gran exactitud psicologica, la experiencia humana. La perspectiva biblica con respecto al pecado y a la redencion presupone la caida.
Dios creo al ser humano, varon y hembra; les dio
«un alma viviente, razonable, inmortal; los creo a la imagen de Dios, esto es, inteligentes, capaces de ser justos… y capaces de caer» (Lutero, «Gran Catecismo», 17). Dejados ante la eleccion de hacer la voluntad de Dios o no, sucumbieron a la tentacion y transgredieron el mandamiento (Gn. 2:16, 17; 3:1-8). Por su desobediencia, perdieron la inocencia y la pureza. El resultado de la caida es el estado de pecado en el que son concebidos y nacen todos los seres humanos, que reciben la herencia de una naturaleza malvada (Sal. 51:7; Jn. 3:6; Ro. 5:12). La consecuencia del pecado es la muerte espiritual, temporal y eterna.
Sin embargo, se debe matizar la doctrina del catolicismo romano acerca del pecado original segun la cual todo descendiente de Adan, por el solo hecho de su nacimiento, es culpable y esta perdido ante Dios de manera que «los niños pequeños que mueran sin bautismo no pueden ser salvos» (Monseñor E. Cauly, «El Catecismo explicado», p. 306). Es cierto que todos los hombres son pecadores «por naturaleza» (Ef. 2:3), pero los pecados por los que es condenado son los suyos propios. La muerte ha pasado a todos los hombres debido al pecado de Adan pero «todos»

han pecado (Ro. 5:12) La responsabilidad en base a la que Dios juzga a cada uno es la responsabilidad personal (Ro. 2:1, 6, 12; 3:9-20;
5:12).
El instrumento de la primera tentacion, segun Genesis, fue la serpiente, el NT destaca el hecho de que Satanas mismo se sirvio de la serpiente (Gn. 3:15; 2 Co. 11:3; Ro. 16:20 y Ap. 12:9). El
pasaje de Gn. 3:16-24 expresa intensamente las consecuencias de la caida: sufrimientos fisicos y morales, desunion, maldicion de la tierra y de la naturaleza (Ro. 8:20-22), trabajos penosos, mas tarde la muerte fisica y tambien la muerte espiritual por la separacion de Dios. Pero hay tambien alli la provision llena de gracia, el remedio a la caida, el protoevangelio contenido en Gn. 3:15; ¡la posteridad de la mujer (Cristo) aplastara la cabeza de la serpiente!
Para Pablo no hay necesidad de demostrar la culpabilidad humana resultante de la caida de Adan. Adan es el origen del pecado y de la muerte de toda la raza. Al mismo comienzo de la historia de la raza, tenemos a Adan y la humanidad pecadora; a su fin, a Cristo, y la humanidad regenerada (Ro. 5:12-21; 1 Co. 15:21, 22, 45-49). (vease REDENCIoN).
(b) Concepciones criticas de la caida.
Los teologos racionalistas o evolucionistas consideran Gn. 3 como una alegoria o un mito.
La caida hubiera sido, para ellos, una etapa necesaria del desarrollo moral del hombre, una caida no hacia abajo, sino hacia arriba; el paso del estado salvaje, o animal, al conocimiento del bien y del mal, un paso hacia la pureza moral gracias a la experiencia del pecado. Pero un concepto asi ignora totalmente la enseñanza de las Escrituras acerca de la esencia y de la terrible gravedad del pecado: solamente es considerada como un bien disimulado o imperfecto.
Los criticos creen que nuestro relato esta inspirado en una fuente babilonica, y que tiene su paralelo en el «Mito de Adapa». Ea, el creador del hombre, advierte a su hijo Adapa que no tome ni el alimento ni la bebida que le ofrecen los dioses del cielo de Anu:
«Alimentos de muerte te ofreceran: no los comeras.
Te presentaran para bebida el agua de la muerte: no la beberas.
Te mostraran un vestido: ¡pontelo! Ante ti pondran aceite: ¡ungete!
No te olvides del mandamiento que te he dado. Reten con firmeza la palabra que te he dicho.» Sucedio despues que los dioses le ofrecieron los alimentos y la bebida de la inmortalidad, pero

Adapa obedecio a su padre y, por ello, perdio la vida eterna.
Uno se sorprende que se haya podido ver a este relato como la fuente de Gn. 3. En toda la literatura babilonica no se halla el concepto de caida: es totalmente contraria a todo su sistema de burdo politeismo. Segun la Biblia, el hombre ha sido creado a imagen de un Dios unico y santo.
Los babilonios, como tambien los griegos, los romanos y muchos otros pueblos y naciones, se han hecho sus dioses, buenos y malos, a imagen del hombre. Estas divinidades se odian entre si, se golpean, se hacen la guerra y se matan entre ellas:
¿Como se les podria jamas atribuir la formacion de seres moralmente perfectos? Un hombre salido de manos de ellos hubiera tenido una naturaleza necesariamente tan corrompida como la de ellos. No hubiera podido conocer ninguna caida, puesto que en el pensamiento pagano no habia conocido ningun estado de inocencia del cual hubiera podido caer. La leyenda de Adapa habla ciertamente de alimentos de vida, como Gn. 3:2 menciona el arbol de la vida. Pero aqui acaba todo parecido. Adapa pierde la vida eterna no debido a que su orgullo lo hubiera llevado a la desobediencia, como sucedio con Adan, sino porque obedece a Ea su creador, ¡que le engaña! De una historia asi no podemos llegar a saber nada del origen del pecado, ni de su remedio, y no tiene nada que ver con el relato inspirado por Dios en Genesis 3 .


Letra CLETRA CLETRA C
CHIPRECOLOSENSESCANCILLER
CHESTER BEATTYCOLOSASCANANEOS
CHACALCOLORESCANAAN
CUTACODICIACANA
CUSCOJOCAMPANILLAS
CURTIDORCOHORTECAMPAMENTO
CULTOCODORNIZCAMINO DE UN DIA DE REPOSO
CULPACODOCAMINO
CULANTROCOBRECAMELLO
CUEVACOATITASCAMBISTAS
CUCHILLOCOATCAMALEON
CUARTOCLEOFASCAMA
CUADRANTECLEMENTECAM
CRUZCLAVOSCALLE
CRUCIFIXIONCLAUDIOCALVARIO
CRONICASCIZAÑACALUMNIA
CRISTOCIUDADANOCALENDARIO
CRISTIANOCIUDADCALEB
CRISTALCITASCALABACERA
CRISPOCISTERNACALA
CRIBACISONCAINAN
CRETACIROCAIN
CRESCENTECIRENIOCAIFAS
CREACIONCIMBALOCAIDA
CREADORCIRENECAFARNAUM
CREACIONCIRCUNCISIONCADENAS
COSECHACIPRESCADEMOT
COSCINTURONCABUL
CORZOCINERETCABRAHIGOS
CORREOCILICIOCABRA
COROCILICIACABEZA DE ANGULO
CORNELIOCIGÜEÑACABEZA
CORNALINACIERVOCABELLO
CORINTOCIENCIACABALLO
CORINTIOSCIELOCABALA
CORECETURACAB
CORDEROCETRO
CORBANCESAREA
CORAZONCESAR
CORAZINCERVIZ
CORAZACERETEOS
CORALCERDO
COPEROCEPO
COPACENTINELA
CONVOCACIONCENTENO
CONVERSIONCENSO
CONSAGRACIONCENIZA
CONOCIMIENTOCENEOS
CONFIRMACIONCENECEOS
CONFESIONCENCREA
CONEJOCENAZ
CONDUCTACENA DEL SEÑOR
CONDENACIONCELOSIA
CONCUPISCENCIACELOS
CONCUBINATOCELIBATO
CONCUBINACELEBRACION DE LAS BODAS
CONCILIO DE JERUSALENCEGUERA
CONCILIOCEFAS
COMUNIONCEDRON
CONCIENCIACEDRO
COMIDACEDAR
COMERCIOCEBOLLA
COLUMNA DE NUBE Y FUEGOCEBADA