CARRO

CARRO

Esta palabra castellana puede designar dos vehiculos muy diferentes entre si:

(a) Vehiculo de dos ruedas de diversas formas, tirado por caballos (2 S. 8:4), empleado con fines belicos (ex. 14:9; 1 S. 15:1; 1 R. 1:5); por los dignatarios(Gn. 41:43; 2 S. 15:1; 1 R. 1:5); para fines privados (Gn. 46:29; 2 R. 5:9; Hch. 8:28). El piso del carro que estaba abierto por atras se apoyaba directamente sobre el eje de las ruedas, sin muelles. Las ruedas no eran de burda fabricacion; frecuentemente eran metalicas, y tenian llantas, radios y cubo. Los carros no eran adecuados para el accidentado terreno de Palestina, donde se empleaban poco, pero los cananeos de la llanura los empleaban mucho (Jos. 17:16; Jue. 4:3), como tambien los egipcios (Is. 31:1); en Etiopia (2 Cr. 16:8), en Siria (2 R. 5:9), los heteos (2 R. 7:6) y los asirios (Nah. 2:4, 5; 3:2). Los carros de guerra tenian generalmente un conductor (2 Cr. 18:33) y en ocasiones un escudero ademas del combatiente. Un tercer ocupante, posiblemente el caballerizo, se encontraba en el carro hebreo (2 R. 9:25). Este carro de guerra era en ocasiones de hierro o chapado de hierro (Jos. 17:16, 18; Jue. 1:19; 4:3). Los persas herraban unas proyecciones de los ejes y en ocasiones del piso. Bajo los seleucidas se abatieron sobre Palestina terribles carros de este tipo (2 Mac. 13:2). Es posible que en Ap. 18:13 se trate de vehiculos de 4 ruedas.
(b) El vehiculo empleado en tiempos de paz era diferente del carro de guerra. Era de madera (1 S. 6:14), cubierto o descubierto; en Nm. 7:3 el termino hebreo designa un carro de 4 ruedas tirado por bueyes (Nm. 7:7; 2 S. 6:6), o por vacas (1 S. 6:7); sin embargo parece que en ocasiones se usaban caballos para tirar carros de trillar (Is. 28:28) en lugar de trillar con palos (Is. 28:27); este carro servia en ocasiones para transportar mercancias (2 S. 6:3), para el transporte de cereales (Am. 2:13) y para el transporte de personas (cp Gn. 45:19).
En Egipto el carro tenia dos ruedas macizas como las que se siguen empleando en el Asia Menor occidental. En los bajorrelieves asirios figuran carros asiaticos; tienen 2 ruedas de 4, 6, 8 radios cada una, y son tirados por bueyes, mulas, o por dos hombres.


Letra CLETRA CLETRA C
CHIPRECOLOSENSESCANCILLER
CHESTER BEATTYCOLOSASCANANEOS
CHACALCOLORESCANAAN
CUTACODICIACANA
CUSCOJOCAMPANILLAS
CURTIDORCOHORTECAMPAMENTO
CULTOCODORNIZCAMINO DE UN DIA DE REPOSO
CULPACODOCAMINO
CULANTROCOBRECAMELLO
CUEVACOATITASCAMBISTAS
CUCHILLOCOATCAMALEON
CUARTOCLEOFASCAMA
CUADRANTECLEMENTECAM
CRUZCLAVOSCALLE
CRUCIFIXIONCLAUDIOCALVARIO
CRONICASCIZAÑACALUMNIA
CRISTOCIUDADANOCALENDARIO
CRISTIANOCIUDADCALEB
CRISTALCITASCALABACERA
CRISPOCISTERNACALA
CRIBACISONCAINAN
CRETACIROCAIN
CRESCENTECIRENIOCAIFAS
CREACIONCIMBALOCAIDA
CREADORCIRENECAFARNAUM
CREACIONCIRCUNCISIONCADENAS
COSECHACIPRESCADEMOT
COSCINTURONCABUL
CORZOCINERETCABRAHIGOS
CORREOCILICIOCABRA
COROCILICIACABEZA DE ANGULO
CORNELIOCIGÜEÑACABEZA
CORNALINACIERVOCABELLO
CORINTOCIENCIACABALLO
CORINTIOSCIELOCABALA
CORECETURACAB
CORDEROCETRO
CORBANCESAREA
CORAZONCESAR
CORAZINCERVIZ
CORAZACERETEOS
CORALCERDO
COPEROCEPO
COPACENTINELA
CONVOCACIONCENTENO
CONVERSIONCENSO
CONSAGRACIONCENIZA
CONOCIMIENTOCENEOS
CONFIRMACIONCENECEOS
CONFESIONCENCREA
CONEJOCENAZ
CONDUCTACENA DEL SEÑOR
CONDENACIONCELOSIA
CONCUPISCENCIACELOS
CONCUBINATOCELIBATO
CONCUBINACELEBRACION DE LAS BODAS
CONCILIO DE JERUSALENCEGUERA
CONCILIOCEFAS
COMUNIONCEDRON
CONCIENCIACEDRO
COMIDACEDAR
COMERCIOCEBOLLA
COLUMNA DE NUBE Y FUEGOCEBADA