CENA DEL SEÑOR

CENA DEL SEÑOR

Nombre dado por San Pablo (y que aparece solamente una vez en el Nuevo Testamento (1 Co. 11:20)) al rito celebrado por las comunidades primitivas cristianas, e instituido por Cristo mismo, para celebrar su memoria, la vispera de su Pasion (Mt. 26:26-29; Mr. 14:22-25; Lc. 22:14-20
y 1 Co. 11:23-26).
Tambien se encuentra en el Nuevo Testamento la expresion «partimiento del pan». Muy pronto se añadieron otros nombres a este rito celebrado frecuentemente por los cristianos primitivos:
«Comunion» y «eucaristia», del griego
«Eucharistia» (1 Co. 14:16; 1 Co. 10:16) ambos inspirados en pasajes del Nuevo Testamento.
Ningun texto del Nuevo Testamento da un contenido sacrificial a esta comida cristiana, celebrada por Cristo en el marco de la Pascua y que dio origen a las celebraciones dominicales de las iglesias cristianas.
Cristo hablaba de su muerte como la consumacion del Siervo de Jehova, descrita por el profeta Isaias (Mt. 26:28; cfr. Is. 53:12). Jesus quiso cumplir con la ley ceremonial de la Pascua, en compañia de sus discipulos (Mt. 26:17-19). Se preparaba en la tarde el cordero pascual y la fiesta se efectuaba en la noche (Mt. 26:20). En tal ocasion se mezclaba vino con agua. En Lc. 22:19, 20 y Mt. 26:28 se dan las palabras de la institucion. La celebraban solamente los apostoles y las congregaciones cristianas (1 Co. 10:15-21). Se le llamaba tambien
«la mesa del Señor» (1 Co. 10:21), y la copa de vino conservo el nombre judio de «copa de bendicion» (1 Co. 10:16) o «copa del Señor» (1 Co. 10:21; 11:27). «Es de advertir sin embargo, que el vocabulario usado en los textos primitivos esta calcado en los textos que provienen del sistema sacrificial de la antigua dispensacion.» («The International Bible Enciclopedia», vol. III, articulo «The Lord’s Supper».)
En algunas iglesias primitivas se celebraba antes de la ceremonia ritual una cena fraterna, «agape», en la cual comian y bebian gozosamente los hermanos. En Corinto se dieron algunos abusos de embriaguez, glotoneria y discriminacion de los mas pobres, lo cual dio lugar a las amonestaciones de Pablo (1 Co. 11:20-22) para que se tome dignamente y se sepa discernir «el cuerpo del Señor» (1 Co. 11:28-34).

Para un examen detenido del problema que en ocasiones se suscita acerca de una aparente discrepancia entre Juan y los Evangelios Sinopticos acerca de la fecha de la Institucion de la Cena del Señor, ver Anderson, Sir Robert: «El Principe que ha de venir» (Pub. Portavoz Evangelico, Barcelona 1980), pags. 126-135, cap.
«La Cena Pascual».


Letra CLETRA CLETRA C
CHIPRECOLOSENSESCANCILLER
CHESTER BEATTYCOLOSASCANANEOS
CHACALCOLORESCANAAN
CUTACODICIACANA
CUSCOJOCAMPANILLAS
CURTIDORCOHORTECAMPAMENTO
CULTOCODORNIZCAMINO DE UN DIA DE REPOSO
CULPACODOCAMINO
CULANTROCOBRECAMELLO
CUEVACOATITASCAMBISTAS
CUCHILLOCOATCAMALEON
CUARTOCLEOFASCAMA
CUADRANTECLEMENTECAM
CRUZCLAVOSCALLE
CRUCIFIXIONCLAUDIOCALVARIO
CRONICASCIZAÑACALUMNIA
CRISTOCIUDADANOCALENDARIO
CRISTIANOCIUDADCALEB
CRISTALCITASCALABACERA
CRISPOCISTERNACALA
CRIBACISONCAINAN
CRETACIROCAIN
CRESCENTECIRENIOCAIFAS
CREACIONCIMBALOCAIDA
CREADORCIRENECAFARNAUM
CREACIONCIRCUNCISIONCADENAS
COSECHACIPRESCADEMOT
COSCINTURONCABUL
CORZOCINERETCABRAHIGOS
CORREOCILICIOCABRA
COROCILICIACABEZA DE ANGULO
CORNELIOCIGÜEÑACABEZA
CORNALINACIERVOCABELLO
CORINTOCIENCIACABALLO
CORINTIOSCIELOCABALA
CORECETURACAB
CORDEROCETRO
CORBANCESAREA
CORAZONCESAR
CORAZINCERVIZ
CORAZACERETEOS
CORALCERDO
COPEROCEPO
COPACENTINELA
CONVOCACIONCENTENO
CONVERSIONCENSO
CONSAGRACIONCENIZA
CONOCIMIENTOCENEOS
CONFIRMACIONCENECEOS
CONFESIONCENCREA
CONEJOCENAZ
CONDUCTACENA DEL SEÑOR
CONDENACIONCELOSIA
CONCUPISCENCIACELOS
CONCUBINATOCELIBATO
CONCUBINACELEBRACION DE LAS BODAS
CONCILIO DE JERUSALENCEGUERA
CONCILIOCEFAS
COMUNIONCEDRON
CONCIENCIACEDRO
COMIDACEDAR
COMERCIOCEBOLLA
COLUMNA DE NUBE Y FUEGOCEBADA