CORAL
heb.: «Ra’moth». Esta sustancia era clasificada entre las mas preciosas (Jb. 28:18). Los mercaderes arameos llevaban el coral a los
mercados de Tiro (Ez. 27:16). Se extraia del Mediterraneo y del mar Rojo, y con el se fabricaban collares y amuletos. El coral es el esqueleto calcareo de cienos polipos. Se trata de zoofitos provistos de una boca con tentaculos. El polipo fijado a la roca se multiplica y forma polimeras, analogas a pequeños arboles hechos de zoofitos medio separados y medio adheridos. El carbonato de calcio que constituye el esqueleto del coral proviene del agua. Con frecuencia, el coral adopta el aspecto de un hermoso arbol ramificado, o de un arbusto, de donde viene su nombre de zoofito (animal con el aspecto de una planta). Algunas especies llegan a formar grandes arrecifes. El heb. «peninim» parece mas incierto. En Lm. 4:7 la version Reina-Valera traduce
«coral», junto con la mayor parte de las otras versiones. Algunos, sin embargo, traducen
«rubies»; la misma Reina-Valera traduce este termino por «piedras preciosas» en Pr. 3:15.
Vease PIEDRAS PRECIOSAS.