DEUDA
Suma que uno debe; obligacion.
La Ley de Moises prohibia a los judios que cobraran intereses a otros judios (ex. 22:25).
Habia leyes que protegian a los pobres contra los usureros (ex. 22:25-27).
Si alguno no podia pagar tenia que entregar su propiedad, su familia y aun su propia persona (Lv. 25:25-41), y podia ir a parar a la carcel (Mt. 18:21-26).
Una deuda tambien es una obligacion moral (Mt. 6:12; Ro. 8:12).
Las relaciones entre acreedores y deudores solian ser causa de acaloradas disputas en Israel.
Jeremias alude al odio que las animaba (Jer. 15:10).
Mas de un deudor preferia salir del paso dandose a la fuga. No obstante, la legislacion procuro siempre proteger al deudor, refrenando los abusos de los acreedores con medidas en favor de quienes, por su insolvencia, habian sido retenidos por esclavos.
Jesus no permanecio insensible en este aspecto. Ademas de la parabola que acabamos de mencionar, refirio la parabola del mayordomo infiel (Lc. 16:5 ss.) y la de los dos deudores desiguales (Lc. 7:41 ss.).
En el modelo de oracion que el Señor propuso a los suyos, dice:
«Perdonanos nuestras deudas como tambien nosotros perdonamos a nuestros deudores» (Mt. 6:12).
Son conocidas, ademas, aquellas palabras de Pablo: «Con nadie tengais otra deuda que la del mutuo amor» (Ro. 13:8).
Cristo pago la deuda por nuestros pecados (Mt. 6:12-15).