DIADEMA

DIADEMA

Traduccion de varios vocablos, como sigue:
(a) «Tsanif» (heb.) se usa en Is. 62:3, de una diadema real.
(b) «Nezer» (heb.) aparece en ex. 29:6; 39:30, de una diadema de santidad, en oro puro, para los sumos sacerdotes; diadema real, adornada de piedras (Zac. 9:16).
(c) «Tsephirah» (heb.) se usa como diadema en Is. 28:5, compostura, adorno.
(d) «Diadëma» (gr.) es una diadema real, que se distingue netamente de «stephanos». Esta ultima palabra significa guirnalda, trenzado, en señal de victoria en los juegos, en la guerra, o señal de fiesta y de gozo nupcial, y no se traduce diadema. Se ignora como eran las diademas entre los judios. Por los textos citados esta claro que se usaban como:
(a) insignia real;
(b) la diadema del supremo sacerdote;
(c) el ornamento masculino o femenino, que se llevaba en la cabeza.
Entre las otras naciones de la antigüedad, la diadema era una especie de turbante de seda de unos 5 cm. de ancho, que rodeaba la cabeza, y se anudaba por detras. Era generalmente blanco, o en ocasiones azul, como el de Dario, y recamado de pedreria u otras joyas. (Vease TURBANTE).


Letra DLetra DLetra D
DURADINTELDEMAS
DUMADINERODEIDAD DEL ESPIRITU SANTO
DUELODINADEIDAD DE CRISTO
DRUSILADILUVIODEDICACION
DRAGONDIEZMODEDAN
DRACMADIBONDECAPOLIS
DOTEDIANADECALOGO
DOTANDIADEMADEBORA
DORCASDIA DE JEHOVADEBIR
DORDIACONODAVID
DOMINGODIABLODARIO
DOEGDIADANIEL
DODANIMDESIERTODAN
DOCTOR DE LA LEYDEUTEROCANONICOSDAMASCO
DIVORCIODEUDADAMARIS
DISPERSIONDESNUDEZDALMANUTA
DISPENSACIONDESCENSODALMACIA
DISCIPULODERBEDALILA
DIOTREFESDEPRAVACIONDAGON
DIOSDENARIODABERAT
DEMONIODEMETRIO