EFOD
(a) Prenda del sumo sacerdote. Se dieron minuciosas instrucciones para su hechura. Tenia que ser hecho de oro, azul, purpura, carmesi y lino
torcido, trabajado con primor. El oro era batido para formar delgadas chapas, y despues se cortaba en hilos, que eran entretejidos en la tela.
El cinto debia ser de los mismos materiales bordados. Sobre las hombreras se colocaban dos piedras de onice, con los nombres de las doce tribus grabados en ellas, seis en cada una; asi, siempre que Aaron llevaba el efod, estaba representando a las doce tribus.
Habia tambien el manto del efod, que era todo de azul, y en su borde habia granadas de azul, purpura y carmesi, con campanillas de oro entre ellas. Es indudable que el manto era mucho mas largo que el efod, que se supone que no llegaba a las rodillas, y que se llevaba sobre el manto.
El pectoral se ponia sobre el efod.
Tambien se llevaba una tunica de lino fino, colocada por debajo del manto.
Todo lo anterior, con la mitra, eran los vestidos de Aaron «para honra y hermosura» (ex. 28:40).
En los varios materiales del efod quedan tipificadas la justicia divina, el caracter celeste, la realeza, dignidad, y las gracias del Espiritu: las virtudes que caracterizaban al Señor Jesus. Inseparablemente unido al efod estaba el pectoral, en el que se hallaba el Urim y Tumim; asi al llevar el efod, el juicio de los hijos de Israel era llevado ante el Señor, segun sus luces y perfecciones (este es el significado de los terminos Urim y Tumim). Aunque no se llevaba en ocasiones ordinarias, era necesario cuando se buscaban instrucciones de parte de Dios (cp. 1 S. 21:9). Asi, la recepcion de respuestas de Dios queda relacionada con el Urim y Tumim, que estaban en el pectoral (ex. 28:28: cp. Nm. 27:21; 1 S. 28:6; Esd. 2:63; Neh. 7:65).
El termino «efod» es una transliteracion del mismo vocablo hebreo, y proviene de «atar alrededor o atar», por lo que su significado no parece ir mas alla de «una vestidura sacerdotal» (ex. 29:5; 35:9, 27; 39:2-22; Lv. 8:7; 1 S. 2:28).
(b) Ademas de lo anterior, que puede recibir el nombre de «el» efod, habia otros que llevaban los sacerdotes, pero que no son descritos (1 S. 14:3; 22:18; 23:6, 9; 30:7; Os. 3:4). Con ocasion de la subida del arca a Jerusalen, David se revistio de un efod de lino (1 S. 2:18). En todos los pasajes anteriores el efod tiene caracter de vestidura sacerdotal, aunque David no pertenecia a la tribu de Aaron. En esto constituyo un tipo de regio sacerdote del orden de Melquisedec.
(c) Una extraña desviacion de lo anterior lo fue el efod que hizo Gedeon del oro, purpura y los ornamentos tomados de los madianitas, detras del cual se extravio Israel, y que vino a ser tropiezo para Gedeon y toda su casa (Jue. 8:27). Aun peor
fue el caso de Micaia que, habiendose hecho un santuario de dioses, hizo un efod, y consagro a uno de sus hijos como sacerdote. Un levita que llego a la casa se involucro en todo ello, y pretendia inquirir de Dios mediante el efod. Cuando los idolos fueron robados por los danitas, el levita los acompaño con mucho gusto, para, con los idolos y el efod, llegar a ser el sacerdote de esta tribu. De esta manera quedo asociada con la idolatria una vestimenta sacerdotal que hubiera debido estar asociada con el culto a Jehova (Jue. 17:5; 18:14-20).
(d) Padre de Haniel, principe de la tribu de Manases (Nm. 34:23).