ESCRITURA
La primera mencion de escritura en la Biblia aparece con ocasion de la derrota de Amalec (ex. 17:14). Moises habia sido instruido en toda la sabiduria de los egipcios, y en todos sus antiguos monumentos hallamos escritura.
Otras menciones dan tambien evidencia de un antiquisimo uso de la escritura.
Los aztecas registraban sus leyes, ritos, y tenian un complejo sistema de cronologia.
Los escritos mejicanos parecen una coleccion de dibujos.
Los chinos, que afirman haber tenido la escritura desde tiempo inmemorial, con genealogias innumerables, guardan sus registros en sus 80.000 caracteres, para los que tienen 214 radicales.
Tanto el relato como el libro de Job son considerados como de suma antigüedad. Alli se habla no solo de escritura, sino de un libro:
«¡Quien me diese ahora que mis palabras fuesen escritas! ¡Quien me diese que se inscribiesen en un libro; que con cincel de hierro y con plomo fuesen esculpidas en piedra para siempre!» (Jb. 19:23, 24). Esto ultimo se refiere a esculpir sus palabras en una roca, y rellenarlas con plomo.
La escritura sobre piedra se practicaba en el antiguo Egipto. Un ejemplo es el obelisco de Cleopatra, ahora en Londres. Notable fue el descubrimiento de la piedra de Rosetta. El hecho de tener escrito el mismo texto en egipcio, demotico y griego posibilito el descifrado de los jeroglificos egipcios.
Los registros escritos mas antiguos hasta ahora descubiertos se hallaron en Uruk, al sur de Babilonia. Alli se hallaron unos sellos cilindricos, y tabletas de arcilla escritas con ideogramas cuneiformes.
Los semitas babilonicos, herederos de la cultura sumeria, adoptaron la escritura cuneiforme (de
«cunneus», latin, especie de estilete con el que se hacian marcas sobre tabletas de arcilla humeda).
Las excavaciones efectuadas en Mesopotamia han sacado a la luz innumerables tabletas de arcilla cocida escritas de esta forma. Las tabletas de Tell el-Amarna, en numero de trescientas, demuestran que se empleaban tambien en Egipto para las relaciones diplomaticas (ver AMARNA).
Otros descubrimientos de gran importancia han sido los de Ras Shamra en Ugarit, al norte de Siria (1929-1937) y los de Ebla, en Tell Mardikh (1964- 1973). En el de Ebla se han hallado las tabletas escritas con un alfabeto «protohebreo» anterior a Abraham (veanse ABRAHAM, ultima seccion, y CREACIoN). Por otra parte, F. Petrie descubrio, a principios de siglo, documentos escritos en alfabeto protosemitico que se remontan al siglo XV a.C., en la peninsula del Sinai, en Serabit el Kadem. Que se hallaran en el mismo pais donde Moises recibio la orden de escribir no deja de ser un dato sumamente significativo.
Los israelitas pudieron haber tenido al principio un sistema de jeroglificos. Todos los alfabetos han sido relacionados por Gesenio con el fenicio. Se afirma generalmente que el alfabeto fenicio se derivo del hieratico egipcio. Del fenicio se derivaron el alfabeto hebreo arcaico, de este el samaritano, y luego el moderno hebreo cuadrado. Sin embargo, esta conexion es puesta por otros en tela de juicio. El doctor Poole, escribiendo en anteriores ediciones de la Enciclopedia Britanica, decia que si el alfabeto fenicio se hubiera derivado del egipcio, sus nombres describirian los signos originales. En cambio, «alef» significa un buey, no un aguila; «bet», una casa, no un pajaro;
«guimel», un camello, no un cesto. No se halla ninguna coincidencia entre ambos.
Se puede señalar que el mismo Dios escribio los Diez Mandamientos en las piedras que el entrego a Moises. En las «diez palabras» se halla todo el alfabeto hebreo, a excepcion de la letra «tet».
La escritura es una actividad tan abstracta que no se ha sabido de ningun pueblo en estado de barbarie que diera inicio a ningun sistema de escritura sin haber visto muestras de este maravilloso arte. Es bien conocido el caso de un misionero que una vez escribio en un trozo de madera el nombre de un utensilio que necesitaba, y se lo dio a un jefe, pidiendole que lo llevara a su mujer. El hombre le pregunto que le tenia que decir. No le tenia que decir nada: solo llevarle la madera. Se la llevo, y quedo asombrado cuando la esposa del misionero tiro el trozo de madera, y le dio la herramienta. Estaba mas alla de su capacidad de comprension que unas marcas en un trozo de madera pudieran ser portadoras de un mensaje. Era para el un profundo misterio: colgo
el trozo de madera alrededor de su cuello, y contaba frecuentemente la maravilla que habia hecho.
Pero nosotros estamos tan familiarizados con la escritura que no consideramos que se trate de nada misterioso. Sin embargo, hay cosas muy profundas implicadas en ella. Nuestros pensamientos tienen que ser expresados en palabras, nuestras palabras estan compuestas de fonemas. Cada uno de estos fonemas, en el sistema alfabetico, esta representado por una o mas letras. estas traen a la mente el mismo sonido, la misma palabra al ser encadenadas rapidamente en el proceso de lectura, lo que lleva a la mente del que lee los mismos pensamientos que pasaban por la mente del escritor. ¿No se trata la escritura de un don maravilloso de Dios?
ESCRITURAS
Se llaman indistintamente La Escritura y Las Escrituras, refiriendose a las revelaciones divinas consignadas por escrito en distintas epocas y en conjunto, formando una fuente autorizada de fe para el pueblo de Dios.
Al principio se asocian con la ley (ex. 34; Dt. 5). Moises escribio «El libro de Alianza» (Dt. 31: ex. 24). Desde que la ley o «tora», la primera y mas sagrada parte del canon, quedo fijada, se emplea la frase «como esta escrito» (2 Cr. 30:5, 18; Neh. 8:15). Jesus y Pablo emplean la misma formula al referirse al Antiguo Testamento (Mt. 4:4; Ro. 1:17).
Los escritores del Nuevo Testamento, siguiendo la costumbre de los rabinos, hablan indistintamente de «La Escritura» y «Las Escrituras» (Mr. 12:10; Jn. 7:28; Lc. 24:27; 1 P. 2:6) Pedro habla de las epistolas de Pablo como «Escrituras». Bernabe y Clemente citan palabras de Jesus como
«Escritura». A partir de Ireneo (siglo II) los Padres designan el Antiguo y Nuevo Testamento en su totalidad como las Santas Escrituras.