EXODO (Libro)
El segundo libro del Pentateuco.
En los textos hebreos, el titulo del libro lo dan las primeras palabras: «estos son los nombres.» No es sin razon que la traduccion griega da al libro el nombre de exodo, porque relata la salida de Egipto, tan decisiva en la historia de Israel.
exodo puede dividirse en tres secciones principales:
(a) En Egipto (ex. 1-12:36).
Pasa mucho tiempo entre la llegada de Jacob a Egipto y los hechos en que se centra el libro, pero solamente se hace una breve alusion acerca del aumento en numero de los hebreos despues de la muerte de Jose (ex. 1:7).
Del versiculo 8 en adelante se relatan los sufrimientos de los oprimidos israelitas.
Los capitulos 2 a 4 relatan el nacimiento de Moises, y su juventud y llamamiento.
Desde el 5 al 12:36 tenemos la lucha contra Faraon, las 10 plagas y, en relacion con la ultima plaga, el relato de la institucion de la Pascua.
(b) Peregrinacion desde Egipto a Sinai (ex. 12:37- 19:2).
En ex. 12:37-42 tenemos a los israelitas abandonando la ciudad de Rameses;
ex. 12:43-51: prescripciones sobre la Pascua y condiciones bajo las que los extranjeros podran tomar parte;
ex. 13:1-16: orden de consagrar a los primogenitos y celebracion futura de la fiesta de los panes sin levadura en relacion con la Pascua; ex. 14: travesia del mar Muerto;
ex. 15:1-21: cantico de liberacion;
ex. 15:22-16:36: episodios de las aguas amargas en Mara, del mana, de las codornices;
ex. 17-18: la detencion en Refidim, el agua brotando de la roca de Horeb, la victoria sobre Amalec, la visita de Jetro.
(c) Llegada y estancia prolongada en el Sinai (ex. 19 1-40 38);
la partida de Sinai se menciona en Nm. 10:11.
El establecimiento de la teocracia se basa en el pacto con Jehova y comporta la obediencia a sus ordenes (ex. 19:3-6);
los ancianos y el pueblo prometieron observar esta condicion (ex. 19:7-8).
Promulgacion de los 10 mandamientos y de las leyes secundarias consignadas en el Libro del Pacto (ex. 20-23; 24:4; para el analisis y el contenido de estas leyes, vease TEOCRACIA).
La ratificacion del pacto por parte del pueblo (ex. 24:1-8),
y comida de confirmacion entre las partes pactantes (ex. 9:11).
Moises en el monte Sinai:
prescripciones para la construccion del tabernaculo y de su mobiliario y utensilios,
las dos tablas de piedra (ex. 24:12-31:18; para los detalles, vease TABERNaCULO).
El becerro de oro (ex. 32-33).
Segunda estancia de Moises en el monte;
se resumen las leyes acerca de la renovacion del pacto, y acompañadas de apremiantes exhortaciones (ex. 34).
Construccion y montaje del tabernaculo (ex. 35- 40).
Para las cuestiones de paternidad, fecha, redaccion y autenticidad, vease PENTATEUCO.
MENSAJE ESPIRITUAL.
Segun 1 Co. 10:1-6, 11 y Ro. 15:4, las experiencias de Israel son ejemplos escritos ya con el proposito de nuestra instruccion. El exodo es por excelencia el libro de la redencion. El pueblo de Dios se halla cautivo, caido, esclavizado e impotente. Dios interviene, y suscita a Moises como liberador; arranca al pueblo de la tirania de Faraon, salvandolo del destructor mediante el sacrificio del cordero pascual, le revela su ley y le otorga su presencia permanente en el tabernaculo. De la misma manera, nosotros somos seres caidos, cautivos, lejos del paraiso, sometidos a la esclavitud del principe de este mundo. Dios nos envia al Salvador, cuya muerte nos libera y nos saca del mundo; nos lleva a Si, y por su Espiritu pone su ley y presencia en nuestros corazones.
Pocos libros del AT son mas cristocentricos que el exodo. Esta repleto de tipos y de imagenes que preanuncian la persona y la obra de Cristo.
Moises prefigura al Hijo que seria puesto sobre toda la casa de Dios (He. 3:1-6). Cristo mismo es
«nuestra Pascua», el cordero inmolado por nuestra salvacion (1 Co. 5:6-8; Jn. 1:29).
El paso del mar Rojo representa la liberacion del cristiano del poder de Satanas mediante la muerte y resurreccion del Señor Jesus (He. 2:14).
El mana es el tipo del Pan viviente que bajo del cielo (ex. 16; Jn. 6:31-34 ss).
La roca golpeada de la que broto agua «era Cristo» (ex. 17:1-7; 1 Co. 10:4).
El culto mosaico, los sacrificios y las diversas partes del tabernaculo, todo ello, era «figura y sombra de las cosas celestiales» (He. 8:4-5; 9:23- 24, etc.).
Finalmente, Aaron prefigura a nuestro unico y perfecto sumo sacerdote (He. 7:11-28), del que Melquisedec parece haber sido una aparicion anticipada (He. 7:1-11).
Recapitulando, se pueden citar los temas de extrema importancia que conocemos esencialmente gracias al libro del exodo: preparacion, intervencion e intercesion de Moises; las 10 plagas; la Pascua; el paso del Mar Rojo; el mana; la roca de Horeb; el Sinai; las dos primeras tablas de la ley; el becerro de oro; el tabernaculo. Estos temas son retomados una y otra vez y confirmados por el resto de las Escrituras. Constituyen un tema digno de un estudio profundo e inteligente por parte del creyente.