HIGUERA
Dicotiledonea de la familia de las moraceas.
arbol que da un delicioso fruto (vease HIGO; cfr. Jue. 9:10; Nm. 13:23).
En heb. se usa el mismo termino para denotar el arbol y el fruto, t’ënãh, en tanto que en gr. el arbol se llama «syke» y el fruto es «sykon».
La higuera es originaria de Asia occidental. Cuando es joven, solo lleva fruto si esta en un suelo rico (Lc. 13:6-9). Al envejecer, la higuera degenera rapidamente; descuidada, no produce mucho (Pr. 27:18). En primavera, la higuera da sus higos tempranos antes de cubrirse de hojas, sobre las ramas crecidas el año anterior, y reciben el nombre de «pag» (higos verdes, cfr. Cnt. 2:13). Si el arbol no tiene higos verdes cuando aparece el follaje, no habra higos.
La higuera es un arbol muy apreciado; la Biblia lo menciona en muchas ocasiones junto a la vid (Dt. 8:8; Sal. 105:33; Jer. 5:17; Jl. 1:12). La expresion
«debajo de su parra y debajo de su higuera» es sinonimo de prosperidad y seguridad (1 R. 4:25; Mi. 4:4; Zac. 3:10).
La altura de la higuera cultivada («Ficus carica») varia entre 6 y 9 m. Las hojas, que aparecen al final de la primavera y que caen al aproximarse el invierno, miden frecuentemente de 20 a 25 cm. de longitud.
La higuera es usada por el Señor como emblema de Israel, y la maldicion de la higuera esteril (Mr. 11:12-17) constituye una parabola: el pueblo no habia respondido al llamamiento del Señor, que por ello anuncia su juicio. Este arbol tenia las hojas que vienen con los primeros frutos; aunque, como señala Marcos, «no era tiempo de higos» (del verano, la verdadera cosecha), hubiera debido tener al menos los higos verdes de la primavera. La presencia de las hojas sin el fruto es indicacion de la profesion religiosa de Israel sin fruto, y constituye una solemne advertencia acerca del peligro del nominalismo religioso en general. Segun la profecia, la higuera de Israel debera reverdecer al final de los tiempos. Es en este sentido que muchos interpretes entienden Mt. 24:32-33.