HISTORIA BIBLICA

HISTORIA BIBLICA

La historia biblica consigna los acontecimientos que forman la base de la revelacion de Dios al hombre (cfr. Mr. 10:2-9; Ro. 15:4; 1 Co. 10:11).
Puede ser dividida en cuatro periodos:
(a) El relato de la creacion, mostrando la relacion entre Dios y el mundo y relatando el origen de la humanidad.
(b) Una seccion bosquejando el inicio de la historia, indicando la relacion entre Dios y la raza humana, y estableciendo la necesidad del pueblo elegido.
(c) La historia del pueblo elegido, la actitud de Dios hacia este pueblo elegido, y la preparacion de la venida del Cristo.
(d) La historia de la fundacion de la iglesia cristiana, llamada a llevar las buenas nuevas a todas las naciones.

I. El relato de la creacion, la relacion entre Dios y el mundo, el origen de la humanidad (Gn. 1:1- 2:3). (Veanse CREACIoN, SaBADO.).
Doctrina fundamental: Dios es el Creador y Señor de todo. Al enseñar el monoteismo, este relato refuta el materialismo y el politeismo. Al afirmar la personalidad y omnipotencia de Dios, muestra lo logico de su manifestacion sobrenatural e intervencion en la historia de la humanidad.

II. Bosquejo del inicio de la historia, mostrando la relacion existente entre Dios y la raza humana, estableciendo la necesidad del pueblo elegido (Gn. 2:4-11:26). Los acontecimientos de este periodo, dividido en dos partes por el cataclismo del Diluvio, solo son dados de manera muy esquematica, a excepcion del relato del Diluvio, con lo que los acontecimientos que llevaron alrededor de un año ocupan dos capitulos enteros, señalando la capital importancia que se concede en la Biblia a este acontecimiento. Esta seccion tiene una construccion simetrica. Hay 10 generaciones antes del Diluvio de Adan a Noe, 10 generaciones despues del Diluvio de Sem a

Abraham (Gn. 5:1-11:26). El periodo posterior al Diluvio se divide asimismo en dos a partir de Peleg (= «division» Gn. 10:25), en la epoca del cual la tierra fue dividida. De Sem a Peleg hay 5 generaciones y otras 5 de Reu a Abram. Los acontecimientos del periodo antediluviano son: el mandamiento dado a Adan para que se mantuviera en dependencia de Dios, en su estado de inocencia, su caida a causa de su desobediencia, y la entrada del reinado de la muerte debido al pecado, el juicio del Diluvio, y la salvacion de Noe y su familia. El periodo posterior al Diluvio incluye el pacto incondicional con Noe; el nuevo mandato dado al hombre, el aumento de la poblacion, la creciente independencia de los hombres con respecto a Dios, el castigo que les sobrevino mediante la confusion de las lenguas y la dispersion de las naciones. Se da la genealogia de Set a Abraham a traves de Sem; asimismo, se pone en evidencia el origen comun de esta linea genealogica con las demas familias de la tierra. Estos hechos tuvieron lugar en la region de la cuenca del Tigris y del eufrates. En todo caso todos los datos geograficos precisos estan situados en esta region (Gn. 8:4; 10:10; 11:2, 28). (Veanse especialmente GeNESIS, EDeN, ADaN, SATaN, SERPIENTE, ABEL, CAiN, ENOC, DILUVIO, NOe, BABEL)

III. Historia del pueblo elegido, la actitud de Dios hacia el y los preparativos para la venida del Cristo. Este periodo difiere del precedente en que su centro historico se desplaza del valle del eufrates a Palestina, al pais de Canaan.
Dios se manifiesta frecuentemente a los patriarcas mediante teofanias. De las cuatro grandes epocas marcadas por milagros, tres se hallan dentro de esta epoca: La salida de Egipto y conquista de Canaan, bajo Moises y Josue; la lucha a muerte entre el culto a Jehova y el culto a Baal, en la epoca de Elias y Eliseo; el cautiverio en Babilonia. Con excepcion de raras ocasiones, son siglos sin milagros los que separan las epocas en las que se manifestaron en abundancia. La historia del pueblo elegido se puede dividir en las etapas marcadas por sus desarrollos externos:
(A) Una tribu independiente, bajo el caudillaje de Abraham, Isaac y Jacob, en Canaan. El patriarca era a la vez sacerdote y cabeza, responsable de la tribu. Los elementos de esta historia se hallan bajo los encabezamientos ABRAHAM, MELQUISEDEC, ISAAC, JACOB, VISIONES, TEOFANiA.
(B) Un pueblo de 12 tribus, esclavos durante mucho tiempo en Egipto. (Veanse EGIPTO,

(C) Una nacion independiente, constituida en el Sinai. Cuando acepto el pacto que Dios le ofrecia, el pueblo quedo constituido en nacion. Este pacto incluye los Diez Mandamientos, y constituia la ley fundamental de la nacion, de la que Dios era el rey soberano. Presente desde entonces en el tabernaculo en medio de su pueblo, Dios revela su voluntad al profeta y al sacerdote. Por las leyes que el promulga, por los juicios que el pronuncia, por los instrumentos que el suscita, Jehova ejerce la autoridad legislativa, ejecutiva y judicial. La nacion fue, a partir de este punto:
(a) Una comunidad de doce tribus, regidas por una constitucion teocratica, y que poseia un santuario central y unico (ex. 19 hasta 1 S. 7). El sumo sacerdote era la viva imagen de la nacion; los profetas estaban para asistirle, y en ocasiones para dirigirlo, como en el caso de Moises. (Veanse SINAi, TEOCRACIA, TABERNaCULO, LEVITA, LEViTICO, CAMPAMENTO.).
Al salir del Sinai, los israelitas se dirigieron a Cades. Su falta de fe hizo que el Señor los devolviera al desierto, donde peregrinaron durante
38 años. (Veanse NuMEROS, PEREGRINACIoN POR EL DESIERTO, CORe.). Finalmente, rodearon el pais de Edom y encontraron un paso rio arriba del Arnon. A ello siguio la conquista del pais situado al este del Jordan. (Veanse SEHoN, OG.) Se levanto entonces el campamento en el valle del Jordan. (Veanse SITIM, BALAAM, PEOR, DIVINIDADES PAGANAS, MADIaN, DEUTERONOMIO.). Despues de la muerte de Moises, los israelitas cruzaron el Jordan, conquistando el pais de Canaan. (Veanse JOSUe, CANAaN, CONQUISTA, SILO.)
Josue murio despues de que los israelitas quedaran instalados en el pais de Canaan. Dios suscito a hombres capaces e influyentes, quince en total, que se fueron sucediendo con ciertos intervalos intermedios. Estos jueces dirigian las expediciones contra los enemigos del pueblo, y lo gobernaban. Fue entonces que se manifestaron tendencias a la unidad; el sentimiento nacional se manifesto en una y otra ocasion; sin embargo, se permitio con demasiada frecuencia que los obstaculos naturales, los celos mezquinos, los intereses locales, constituyeran factores de division. La historia de Israel ofrece brillantes ejemplos de piedad, pero tambien exhibe el hecho de que el pueblo caia facilmente en la incredulidad. (Veanse JUECES, SAMUEL.).

Los beneficiarios del pacto, el pueblo de Dios, revelaron durante este periodo todas sus flaquezas y vicios. Desde el mismo comienzo, se revelo la falta de fe en Dios, ya en Cades. Los celos entre las tribus se manifestaron ya de principio en la revuelta de Core y sus partidarios contra el sacerdocio de Aaron y la autoridad de Moises. El asunto del becerro de oro, la caida en el ardid de Baal-peor, todo ello evidencio cuan inclinados estaban los israelitas hacia la idolatria. La alianza con los gabaonitas y el no apoderarse de Jebus (Jerusalen) constituyeron los grandes errores politicos cometidos en este periodo. Todos estos elementos negativos tuvieron una pesada influencia en la historia posterior de Israel.
(b) Una monarquia unida de las doce tribus. El pueblo no habia llegado a manifestar la unidad estipulada por su religion y, en la epoca de los Jueces, «cada uno hacia lo que bien le parecia» (Jue. 21:25). La actitud amenazadora de las naciones vecinas hizo desear a Israel la presencia de un gobierno fuerte y un caudillo militar respetado. En estos momentos, Samuel era ya anciano. Los israelitas se apartaron del ideal de la teocracia, y pidieron otro rey aparte de Jehova (1
S. 8:5-7). Desde entonces, ademas del sumo sacerdote y del profeta, hubo un monarca terreno, investido de la autoridad suprema, reinando permanentemente en lugar de los Jueces que Dios habia suscitado. Saul fue el primer rey. Presuntuoso e incapaz de admitir la superioridad del sumo sacerdote y del profeta, perdio el privilegio de fundar una dinastia. Le fue arrebatado el reino. Dios se retiro de el, y el profeta Samuel tambien lo abandono, por cuanto habia desobedecido voluntariamente las ordenes formales de Dios. David fue entonces el elegido. (Veanse SAMUEL [LIBROS DE], SAuL, DAVID.). Bajo el reinado de David, las doce tribus quedaron unidas despues de siete años de guerra civil; Jerusalen, arrebatada a los jebuseos, vino a ser la capital del centro religioso del reino, cuyos limites se extendieron mediante conquistas adicionales, hasta el noreste de Damasco. Los territorios adquiridos fueron hechos tributarios. Israel impuso guarniciones en el pais de Edom. Salomon, el sucesor de David, edifico el templo, Y adorno Jerusalen, desarrollando sus fortificaciones y dando gran esplendor a Israel. Pero sus exacciones tributarias hicieron surgir el descontento entre el pueblo, y su caida en la idolatria, bajo la influencia de sus mujeres extranjeras, le hicieron incurrir en el desagrado de Dios. Su hijo y sucesor, Roboam, no supo discernir la gravedad de la situacion, y ante su

actitud arrogante diez tribus se rebelaron contra la casa de David. Por ello, Juda y Benjamin vinieron a formar el reino del sur (veanse SALOMoN, ROBOAM), y el resto de tribus formo el reino del norte.
(c) Dos reinos rivales: Una monarquia constituida principalmente por la tribu de Juda, y un reino cismatico y apostata creado por las diez tribus rebeldes. Las causas que condujeron a esta escision eran antiguas y variopintas (vease ISRAEL). El reino de Juda, mas fuerte, tenia el poderio material. Ademas, su situacion geografica le proporcionaba mejores defensas naturales; poseia la capital, un gobierno estable, y el centro cultural al que el pueblo estaba acostumbrado. Tenia ademas la fuerza moral: la historia señala que la conviccion de la adhesion a una dinastia considerada como legitima es siempre un factor de poderio. Sobre todo, el reino de Juda se beneficio de la influencia exaltante de la verdadera religion y del sentido de la fidelidad debida a Jehova. Tuvo reyes mas piadosos que los del reino de Israel. Para mantener en el seno de la humanidad el conocimiento y el culto al Dios unico y verdadero, Jehova protegio el reino de Juda, y preparo la venida del Mesias. De todas maneras, la historia religiosa de este periodo acusa una decadencia en la epoca de Roboam (1 R. 14:22); Abiam (1 R. 15:3) y de nuevo bajo Joram y Ocozias (2 R. 8:27).
Las mujeres de Salomon, al introducir en Israel sus cultos idolatricos, fueron la raiz de esta degeneracion religiosa. La madre de Roboam era amonita; Salomon construyo para ella un lugar alto dedicado a Milcom (Moloc), y esta mujer ofrecia sacrificios a este abominable idolo de su nacion. Joram era yerno de Acab y Jezabel. Cada uno de estos periodos de decadencia religiosa fue seguido de un avivamiento: el primero tuvo lugar bajo el reinado de Asa, el segundo bajo el de Joas; despues, el mismo Joas se aparto de Jehova, y tuvo que venir otro avivamiento religioso, seguido mas tarde de una nueva oleada de idolatria debido a la nefasta influencia del rey Acaz. Las incursiones asirias contra el territorio de los israelitas comenzaron en esta epoca. La nacion dividida, y muy degenerada en el aspecto religioso, no estaba en estado de resistirlos. Lenta, pero seguramente, desde la epoca de Acab los asirios fueron ensanchando sus conquistas, hasta que el reino del norte se derrumbo. (Veanse ISRAEL, SAMARIA, SARGoN.)
(d) La monarquia de Juda subsiste sola. El reino del sur quedo desde entonces expuesto a los ataques de los asirios, a los que siguieron los de

los caldeos (babilonios). (Veanse EZEQUiAS, ASIRIA, MANASeS, NABUCODONOSOR.) El
estado espiritual del pueblo era muy malo, a pesar de que grandes profetas, Isaias, Jeremias y Miqueas, habian dado valiente testimonio de la verdad. A excepcion de Ezequias y Josias, los reyes de Juda no fueron rectos ni fieles a Jehova. El pueblo siguio a sus reyes en su disolucion. Los partidarios de la idolatria triunfaron bajo Acaz. Los falsos cultos arraigaron profundamente en el pueblo, y las reformas desde el trono no tuvieron mas que un efecto superficial. Habia ademas en Israel extranjeros abiertamente entregados a la idolatria. La nacion iba a la deriva. En el espacio de 20 años, el ejercito de Nabucodonosor hizo frecuentes apariciones ante Jerusalen. Se dieron varias deportaciones de judios a Babilonia. Finalmente, Jerusalen fue tomada e incendiada en el año 586 a.C. Los israelitas no habian mantenido las bases del poderio de su nacion. Sucumbieron, al no haber querido mantenerse «bajo la sombra del omnipotente». (Vease JUDa.)

(D) Un pueblo esclavizado.
(1) Juda durante el cautiverio en Babilonia. (Vease CAUTIVIDAD.)
(2) Juda en Palestina. En el primer año de su gobierno en Babilonia (539-538 a.C.), Ciro promulgo un edicto que permitia a los judios el retorno a Palestina y la reconstruccion del templo. Cuarenta y tres mil judios aprovecharon la ocasion de volver, bajo la direccion de Zorobabel. Esta colonia israelita fue, sin embargo:
(a) Una parte del imperio persa, subordinada a la provincia situada al otro lado del rio (eufrates). Fue colonia persa durante doscientos años. Dos veces tuvo gobernadores locales de raza judia, nombrados por el emperador de Persia. (Veanse ZOROBABEL y NEHEMiAS.) Sin embargo, lo mas frecuente era que el poder fuera ejercido por el satrapa del «otro lado del rio». este delegaba en un gobernador en Juda, con derecho a la leva de hombres y recaudacion de tributos, pero dejando la administracion local al sumo sacerdote, que fue poco a poco adquiriendo el puesto de cabeza politica y religiosa de la nacion. A su vuelta del exilio, los judios pusieron los cimientos del templo. Los profetas Hageo y Zacarias exhortaron a sus compatriotas a que prosiguieran esta reconstruccion, que finalizo en el año 515 a.C., a pesar de las interrupciones y oposiciones. Por orden de Artajerjes, emitida en el año 445 a.C., Nehemias dirigio la restauracion de las murallas de Jerusalen. (Vease JERUSALeN.). En esta misma epoca, el escriba Esdras, lleno de celo por

la Ley de Dios, estaba en Jerusalen, trabajando eficazmente en la reforma religiosa. (Veanse ESDRAS, CANON.) Hacia el año 365 a.C., dos hermanos se disputaron el cargo de sumo sacerdote. Uno de ellos dio muerte al otro en el recinto del templo. A causa de esta muerte, Bagoses, general del ejercito de Artajerjes Mnemon, entro en el templo (Ant. 11:7, 1). En la primavera del año 334 a.C., Alejandro de Macedonia paso el Helesponto y derroto a los satrapas persas. Al siguiente año, vencio al rey de Persia, Dario Codomano, en Iso, desfiladero proximo al extremo noreste del Mediterraneo, sometio Siria y entro en Jerusalen. Despues de una serie casi ininterrumpida de victorias y conquistas, llego al mismo oriente de la India y el Punjab. Murio en Babilonia el año 323 a.C. (Vease ALEJANDRO.)
(b) Judea sometida a Egipto. En el año 320 a.C., Ptolomeo Soter arrebato Palestina a Siria, en cuyas manos habia quedado a la muerte de Alejandro. Con excepcion de unos breves periodos, los Ptolomeos mantuvieron Judea hasta el año 198 a.C., año en que se dio la victoria de Antioco el Grande sobre el general egipcio Scopas, cerca de Paneas (Vãñiãs). Durante estos
122 años, los judios fueron gobernados por su sumo sacerdote, sometido al rey de Egipto. En esta epoca, se llevo a cabo en Alejandria de Egipto la traduccion griega de las Sagradas Escrituras, llamada la Septuaginta (LXX). (Vease VERSIONES DE LA BIBLIA.)
(c) Judea sometida a Siria. Gracias a su victoria sobre el ejercito de Ptolomeo V en Paneas, Antioco el Grande se apodero de Palestina en el año 198 a.C. Los sirios no se conformaron con apoyar a los judios que aspiraban a helenizar Judea, sino que se esforzaron directamente en imponer la idolatria en Israel. La tirania sacrilega de los sirios se hizo insoportable para los israelitas piadosos, que se levantaron en armas bajo el caudillaje de los Macabeos en el año 166 a.C. (Veanse JASoN, ANTiOCO.)
(d) Periodo de independencia bajo los Macabeos. estos eran a la vez los sumos sacerdotes y reyes. (Vease MACABEOS.) Esta era de libertad duro desde el año 166 hasta el 63 a.C., fecha en que Jerusalen fue tomada por Pompeyo; sin embargo, los Macabeos fueron autorizados a permanecer en el trono hasta el año 40 a.C. Este año, el Senado romano concedio el trono a Herodes el Grande, que comenzo su reinado tomando Jerusalen, el año
37 a.C. Los fariseos y saduceos, partidos oficialmente reconocidos, ejercian entonces una

gran influencia politica y religiosa. (Veanse FARISEOS, SADUCEOS, SANEDRiN.)
(e) Judea bajo el dominio romano. Las autoridades romanas delegaron el poder administrativo en Herodes el Grande y, al morir este, en Arquelao, y mas tarde en procuradores, excepto durante el reinado del rey Herodes Agripa I, del 41 al 44 d.C. (Veanse JUDEA, HERODES, PROCURADOR.) La mala gestion de estos mandatarios exaspero al pueblo y estallo una revuelta. Hubo una guerra encarnizada entre el año 66 y el 70 d.C., año de la caida de Jerusalen. A los judios que sobrevivieron y se quedaron en Palestina se les nego el permiso para entrar en su capital, y se dejo de considerarles como una nacion. Jesucristo nacio mientras la nacion judia aun subsistia bajo el dominio romano, en la epoca del rey Herodes. Esto marca el inicio de un nuevo periodo de la historia biblica.

IV. Historia de la fundacion de la iglesia cristiana, llamada a evangelizar todas las naciones.
(1) Cristo preparo la creacion de su iglesia con su ejemplo, sus enseñanzas y su obra redentora. (Veanse JESUCRISTO, EVANGELIO, APoSTOL.).
(2) La iglesia entre los judios. El Cristo resucitado funda la Iglesia. El Espiritu que el habia prometido descendio el dia de Pentecostes. Las predicaciones de Pedro, el crecimiento de la cantidad de los creyentes, y el bautismo de ellos, marca el comienzo de la accion de la Iglesia. (Veanse PENTECOSTeS, ESPiRITU SANTO, LENGUAS (DON DE], BAUTISMO, IGLESIA.) Posteriormente, durante quiza 6 años, la iglesia paso por dificultades suscitadas por errores de creyentes, y por las persecuciones, pero fue adquiriendo una mayor consciencia de su identidad nueva, y aumento el numero de sus adeptos. (Veanse ANANiAS, SAFIRA, DIaCONO, ESTEBAN.). La persecucion sobrevenida tras la muerte de Esteban disperso a los hermanos, que se dedicaron a proclamar el evangelio a los judios de Palestina y de Siria. Se predico el evangelio en Samaria y en las ciudades costeras, desde Gaza hasta Cesarea. (Vease FELIPE.) Saulo se dirigio a Damasco a fin de perseguir a los cristianos de la colonia judia. Fue convertido y llamado al apostolado entre los gentiles. La vision de Pedro en Jope, seguida de la conversion de Cornelio y de su experiencia del bautismo del Espiritu, sirvio para abrir los ojos a la Iglesia a esta verdad que no conocian mas que teoricamente: que el Espiritu Santo era para todos aquellos que creian en Jesus, judios y gentiles. (Vease CORNELIO.) Discipulos cristianos de

entre los judios procedentes de occidente fueron tambien dispersados por la persecucion que siguio a la muerte de Esteban. Estos anunciaron el evangelio tambien a los griegos (Hch. 11:20). Desde entonces, y empezando en Antioquia, comenzo a darse el nombre de «cristianos» a los discipulos de Jesus, acabando asi su identificacion con los judios. La iglesia quedaba asi dispuesta a emprender la evangelizacion de los gentiles; sabia que no se debia mantener ninguna diferencia entre los cristianos surgidos del judaismo y los surgidos de entre los gentiles. Dios habia suscitado en Pablo a un apostol a los gentiles; habia comenzado a obrar en medio de ellos.
(3) La iglesia entre los judios y los gentiles. Pablo y Bernabe, llamados por el Espiritu Santo, se dispusieron a evangelizar a los gentiles de Asia Menor, lo que suscito problemas de los deberes que incumbian a los convertidos de origen gentil. El Concilio de Jerusalen se pronuncio netamente por la libertad cristiana, rehusando imponer a los conversos la circuncision y la observancia de la ley de Moises. Se insiste solamente en ciertos deberes morales y del gobierno universal de Dios ya ordenados a Noe para el y sus descendientes, que no tenian que ver con el ceremonial judio, sino que eran obligatorios para todos, tanto judios como gentiles (Hch. 15:28, 29, [cosas necesarias], cfr. Gn. 9:3, 4). Aunque hay comentaristas que insisten en que la prohibicion a los gentiles de comer sangre y animales ahogados era solamente para evitar fricciones, esto choca con el hecho de que se les permitia comer todo tipo de carnes prohibidas por la ley de Moises, como cerdo, conejo, etc., asi como con el hecho de que se les liberaba de toda una obligacion ceremonial vital para la mentalidad judia. Es evidente que esta razon es falsa, y que la prohibicion no se basa «en los prejuicios judios, y para evitar malestares», como pretenden algunos autores, sino en la inmutable voluntad de Dios expresada a Noe para toda la raza humana, al permitir al hombre el consumo de carne de animales, sin su sangre, despues del Diluvio (Gn. 9:3, 4).
Una vez asegurada la libertad cristiana, esta se comunico mediante cartas a las congregaciones (Hch. 15:23-29). En el curso de su segundo viaje misionero, Pablo, dirigido por el Espiritu Santo, llego a Troas. Llamado por una vision a pasar a Macedonia, obedecio y, desde Filipos hasta Roma, a donde llego como preso, evangelizo Europa. (Veanse CONCILIO DE JERUSALeN, PABLO, JUAN, PEDRO, SANTIAGO.)


Letra HLetra HLetra H
HURTOHIJO DEL HOMBREHELBON
HURRITASHIJO DE DIOSHELADA
HURHIJO DE DAVIDHECHOS DE LOS APOSTOLES
HUMILDADHIJOS DEL ORIENTEHECHICERO
HULDAHIJOHECES
HUEVOHIJAHEBRON
HUERFANOHIGUERAHEBREOS
HOSPITALIDADHIGOHEBREO
HOSANNAHIGAIONHEBER O EBER
HORONAIMHIGADOHAZEROT
HORNOHIERROHAZAEL
HORMIGAHIERAPOLISHAYA
HORMAHIELHAVILA
HOREOSHIDEKELHASMONEOS
HOREBHICSOSHAROSET GOIM
HORAHEVEOSHAROSET GOIM
HONORHESMONHAROD
HONDAHESBONHANANIAS
HONHERREROHANON
HOMICIDIOHERODIONHANANI
HOMERHERODIASHANANEEL
HOMBROHERODIANOSHAMMURABI
HOMBREHERODESHAMOR
HOLOCAUSTOHERMONHAMBRE
HOJASHERMESHAMAT
HOBABHERMANOS DE JESUSHAM
HOBAHERMANOHALON
HITIASHERENCIAHALAH
HISTORIA BIBLICAHEREJIAHALAC
HISOPOHEREJEHAI
HIRAMHENAHAGUIT
HIPOCRITAHEMORROIDESHAGEO
HINOMHEMANHADAD EZER
HINHELIOPOLISHADAD
HIMNOHELENISTAHABOR
HIMENEOHELENISMOHACHILA
HILLELHELCATHABACUC
HILCIASHABA