JACOB
Etimologia: «Aquel que toma por el talon; que suplanta.»
Hijo de Isaac y de Rebeca, y hermano mellizo de Esau, alumbrado despues de este ultimo y, por ello, considerado como menor (Gn. 25:21-26). Isaac tenia 60 años al nacimiento de sus hijos (Gn. 25:26). A Jacob le encantaba reposar en las tiendas, siendo de naturaleza apacible (Gn. 25:27). Era el favorito de su madre, en tanto que su padre preferia a Esau (Gn. 25:28). Sin embargo, antes de que ambos nacieran, Dios habia dicho «el mayor servira al menor» (Gn. 25:23), dando asi Su promesa a Jacob. Un dia, viniendo Esau exhausto y hambriento despues de cazar, Jacob, que se habia preparado un potaje de color rojo, antes de darselo a su hermano le hizo jurar que le cederia el derecho de primogenitura (Gn. 25:29-34). Asi, Jacob no espero a la intervencion divina, sino que se mostro dispuesto a recurrir a cualquier argucia y fraude para procurarselo por si mismo, no creyendo que Dios al final moveria todo conforme a Su voluntad si esperaba en el (cf. Gn. 48:14-20). Siguio un acto fraudulento. Isaac era viejo y casi ciego. Rebeca convencio a Jacob para que se vistiera con ropas de Esau, y que se cubriera el cuello y las manos con pieles de cabritos, porque Esau era mucho mas velludo que Jacob, para hacerse pasar por su hermano. Asi obtendria de Isaac, que pensaba que se estaba muriendo, la bendicion que correspondia al derecho de primogenitura. Cuando Esau descubrio lo que Jacob habia hecho, se lamento violentamente de haberse dejado arrebatar su derecho por su hermano. Esau resolvio matar a su hermano cuando su padre muriera (Gn. 27:1-41). Rebeca oyo estas amenazas y, con la esperanza de que la colera de Esau se enfriara con la ausencia, hizo partir a Jacob, con el pretexto de ir a buscar una esposa para si, a Haran, donde vivia su familia. Durante el viaje, Jacob tuvo una vision de noche: una escalera comunicaba la tierra con el cielo, con angeles que bajaban y subian, y el Señor le prometio todas las bendiciones del pacto (Gn. 27:42-46; 28:1-22).
Jacob moro al menos 20 años en Padan-aram. Al servicio de Laban, trabajo al principio catorce años para que Laban le diera sus dos hijas en matrimonio, Lea y Raquel; despues trabajo durante seis años para conseguir ganados. Tuvo once hijos durante su estancia en Haran, seis con Lea: Ruben, Simeon, Levi, Juda, Isacar y Zabulon,
ademas de una hija, Dina; con Bilha, sierva de Raquel, dos: Dan y Neftali; con Zilpa, sierva de Lea, dos: Gad y Aser; y, finalmente, uno con Raquel: Jose (Gn. 29-30). Este ultimo nacio cuando Jacob tenia 90 o 91 años (cf. Gn. 47:9 y Gn. 41:46, 47, 54; 45:11).
Seis años despues, viendo que Laban y sus hijos, envidiandole, se habian indispuesto con el, Jacob huyo. Mientras guardaba sus rebaños, probablemente a tres dias de Haran (Gn. 30:36; 31:22) a orillas del eufrates, envio a buscar a sus mujeres (Gn. 31:4), cruzo el rio, y emprendio la marcha, con su familia y bienes, en direccion a Canaan (Gn. 31:21). Laban se lanzo en persecucion de los fugitivos, alcanzandolos en el monte Galaad, indudablemente entre el Yarmuk y el Jaboc, a unos 500 Km. del eufrates, al cabo de diez dias, al menos, de la partida de Jacob, pero muy probablemente mas tiempo, debido a que Jacob no podia hacer marchar sus rebaños y familia a mucha velocidad. Dios protegio a Jacob advirtiendo a Laban, y los dos clanes enemistados llegaron a la reconciliacion y celebraron un pacto. Erigieron un monumento de piedras, y sellaron su pacto con una comida comun, estipulando que ninguno de los dos clanes rebasaria aquel lugar para atacar al otro (Gn. 31:51).
Dios se manifesto a Jacob en un lugar que el peregrino llamo Mahanaim. Y en el vado del Jaboc, un hombre estuvo luchando con Jacob hasta la mañana, y, no pudiendo vencerlo, toco el encaje de su muslo, descoyuntandolo. Antes de dejarlo, el desconocido bendijo a Jacob con estas palabras: «No se dira mas tu nombre Jacob, sino Israel; porque has luchado con Dios y con los hombres y has vencido». Jacob dio a este lugar el nombre de Peniel (el rostro de Dios) «Vi a Dios cara a cara y fue librada mi alma» (Gn. 32:22-32 cf. Gn. 33:20; Os. 12:5). Este fue el momento critico de la vida de Jacob. Hasta entonces habia confiado en su propia fuerza y estratagemas, aprendio ahora que su energia no podia prevalecer contra Dios y que deberia someterse recurriendo a la oracion para obtener la bendicion, y no ir mas alla. Desde entonces, se hace frecuente alusion a la adoracion que Jacob ofrece al Señor.
Antes de cruzar el Jordan, Jacob, tanto tiempo desterrado por sus acciones mezquinas con respecto a Esau, volvio a encontrarse con su hermano, que lo perdono. Otra vez se separaron, volviendo Esau al monte Seir, y dirigiendose Jacob hacia Canaan (Gn. 33:1-18).
Jacob planto sus tiendas en Canaan, en Siquem. Alli compro un terreno para establecer su campamento, y alli erigio un altar al Señor (Gn.
33:18-20). Es en Siquem que el hijo del rey de la ciudad forzo a Dina, hija de Jacob. Simeon y Levi, dos de los hijos de Jacob, y hermanos de padre y madre de Dina, ejecutaron una terrible venganza, atacando la ciudad despues de haber reducido a la indefension a sus habitantes mediante un engaño (Gn. 34:13-26). Los otros hermanos se unieron a Levi y Simeon en el saqueo de la ciudad. Jacob, que no habia tenido arte ni parte en este hecho, temio profundamente sus posibles consecuencias. Busco a Dios, e hizo desaparecer de su familia todos los idolos e impurezas, y el Señor mismo le protegio (Gn. 34:30-35:5). Parece que desde entonces Siquem fue considerada propiedad de Jacob (Gn. 48:22; cf. Gn. 37:12). De alli, Jacob se dirigio a Bet-el. Debora murio alli, y alli fue sepultada (Gn. 35:6-8); vease DeBORA (a). Dios, que se habia aparecido a Jacob en este lugar cuando se dirigia a Padan-aram, volvio a aparecersele en el mismo lugar (Gn. 35:9; 28:10- 22). Confirmo el cambio del nombre de Jacob al de Israel, renovando las promesas del pacto hecho con Abraham. Durante el viaje a Hebron, Raquel dio a luz, cerca de Belen, al duodecimo y ultimo hijo de Jacob, Benjamin. Raquel, la esposa a quien tanto habia amado Jacob, murio en el parto (Gn. 35:9-20). Finalmente, Jacob se reunio con su padre en Mamre (Gn. 35:27). Isaac murio unos 23 años mas tarde. Esau y Jacob se reunieron para sepultarlo (Gn. 35:28, 29). Parece que Jacob se detuvo en Mamre 33 años, porque llego a Hebron
10 años despues de su vuelta a Palestina (Gn. 37:14; cf. 37:2), y es evidente que seguia alli cuando Jose lo mando llamar para que fuera a Egipto (Gn. 46:1). Jacob tenia 130 años cuando se dirigio a Egipto (Gn. 47:9), y vivio todavia 17 años. Su primera bendicion especial fue para los hijos de Jose, despues bendijo a sus propios hijos, y murio a la edad de 147 años (Gn. 47:28; 48:49). Su cuerpo fue embalsamado y transportado solemnemente a Canaan, siendo sepultado en la cueva de Macpela (Gn. 50:1-14).
Jacob cometio faltas notorias, por las cuales fue severamente castigado bajo la mano de Dios, y en su vejez sufrio intensamente por la perdida de Jose. Al final de su vida reconocio, al menos de manera tacita, que el comienzo de su carrera habia quedado ensuciado por el pecado, y que no habia sido integro delante de Dios; en el momento de morir, hace clara mencion de la gracia de Dios (Gn. 47:9; 48:15-16). Jacob mostro, durante su vida y tambien durante sus ultimos dias, una fe inquebrantable en el Señor (Gn. 48:21: He. 11:21). Es el ejemplo por excelencia del creyente carnal, con numerosos defectos, que es tratado de una manera plena por la disciplina de Dios, y llevado a una dependencia total de el. Tambien figura como tipo de la predestinacion (Ro. 9:11-13), y su nombre entra en la mencion de los heroes de la fe (He. 11:21). El Señor mismo no se avergüenza de llamarse el «Dios de Jacob» (ex. 3:6; 4:5; 2 S. 23:1; Sal. 20:2; Is. 2:3), o «el Fuerte de Jacob» (Sal. 132:2). El Señor Jesucristo afirma explicitamente el lugar de honor que tendra Jacob en el Reino (Mt. 8:11).
La arqueologia ilustra muchos de los rasgos de la vida de los patriarcas, en particular la de Jacob. Segun las cartas de Nuzi (vease NUZU), descubiertas entre 1925 y 1941 en el sureste de Ninive, era posible transferir a otra persona el derecho de primogenitura; se cita en ellas un caso cuyo pago fue de tres barcos. Por otra parte, en estos documentos se ilustran las relaciones familiares entre Laban y su yerno (Gn. 31:29). En Nuzi se conocian terafines parecidos a los que Raquel hurto a Laban (Gn. 31:34). Se trataba de dioses del hogar, poseidos por el cabeza de familia; en el caso de una hija casada, su posesion daba al marido el derecho a la propiedad del suegro (Gordon, «Revue Biblique», 44, 1935, pags. 35ss). Debido a que Laban tenia hijos varones, el hurto de los terafines representaba un daño grave.
En las Escrituras se da frecuentemente al conjunto de los hebreos, descendientes de Jacob, el nombre de «hijos de Israel» (ex. 14:16, 29; 15:1, etc.). Los profetas, en sus pasajes poeticos, citan frecuentemente en paralelo los nombres de Jacob e Israel (Dt. 33:10; Is. 43:1, 22; 44:1). Vease ISRAEL.
JACOB (POZO)
(hoy, «bir ‘jaqub»).
En Jn. 4 se menciona el pozo de Jacob como lugar de la conversacion entre Jesus y la samaritana. Desde el siglo IV d.C. se señala su ubicacion; este lugar esta hoy cubierto por las ruinas de una iglesia del tiempo de los cruzados.