LEVITAS
Descendientes de Levi hijo de Jacob. Los tres hijos de Levi, Gerson, Coat y Merari fueron cada uno de ellos la cabeza de un clan (Gn. 46:11; ex. 6:16; Nm. 3:17; 1 Cr. 6:16-48). Moises y Aaron, levitas, pertenecian a la casa de Amram, de la familia de Coat (ex. 6:16, 18, 20, 26).
(a) Llamamiento de los levitas.
Los varones de la tribu de Levi tenian que ocuparse del santuario, pero Aaron y sus hijos fueron separados para la funcion sacerdotal, de caracter hereditario. El cuidado y transporte del precioso tabernaculo y la preparacion de todo lo necesario para el servicio sagrado no podian ser encomendados a un solo individuo, ni tan solo a una familia sola. Eran muchas personas las que debian participar en esta honrosa tarea. En la salida de Egipto, cuando los primogenitos de Egipto fueron muertos en la decima plaga, los hebreos tuvieron que poner la sangre en el dintel de las puertas y en los postes en cada casa, a fin de proteger a los primogenitos de los israelitas. Con ello, vinieron a ser propiedad de Jehova y le fueron asi consagrados (ex. 13:11-16); sin embargo, en lugar de verse al servicio del santuario, los primogenitos de todas las tribus se vieron sustituidos por los levitas. La razon de este
cambio es que ellos fueron los unicos de Israel que se dieron decididamente al servicio de Jehova, mostrando su celo por el, en la ocasion en que el pueblo apostata se habia dado a la adoracion del becerro de oro (ex. 31:26-29; Nm. 3:9, 11-13, 40,
41, 45 ss.; 8:16-18). Habia 22.273 primogenitos varones, sin contar los primogenitos de los levitas, cuando se efectuo el censo del Sinai (Nm. 3:43, 46). Los levitas sumaban 22.000 (Nm. 3:39). Sumando las cifras dadas en los versiculos 22, 28, 34, se obtienen 22.300. Se ha suscitado la cuestion de si se ha dado un error en la transcripcion o si se trata de 300 primogenitos levitas que, por las causas de incapacidad prescritas en la ley, no pudieron reemplazar a los de las otras tribus. Los
22.000 levitas servian asi como sustitutos; en cuanto a los 273 primogenitos que no quedaban cubiertos por el numero de los levitas sustitutos, fueron rescatados por un precio de cinco siclos de plata por cabeza (vv. 46-51).
(b) Deberes de los levitas.
estos eran el transporte del tabernaculo y de sus materiales al levantar el campamento; montar la tienda, tomar cuidado de todos los utensilios, y ayudar a los sacerdotes en sus diversos trabajos (Nm. 1:50-53; 3:6-9, 25-37; 4:1-33; 1 S. 6:15; 2 S.
15:24). Los descendientes de Aaron, siendo a la vez levitas y sacerdotes, llevan con frecuencia el nombre de levitas (Dt. 33:8-10; Jos. 14:3; 21:1, 4; Mal. 3:3). En tanto que altos dignatarios e hijos de Levi, podian, si lo juzgaban necesario, efectuar los servicios leviticos que quisieran.
(c) Limite de edad.
Los levitas empezaban sus funciones a los 30 años (Nm. 4:3; 1 Cr. 23:3-5), a los 25 años (Nm. 8:24)
y mas tarde a los 20 años (1 Cr. 23:24, 27). Nm. 4 contiene la definicion del servicio de los levitas con treinta años, como la de «ministrar en el servicio y tener cargo de obra en el tabernaculo de reunion…, cada uno segun su oficio y segun su cargo» (vv. 47, 49). El capitulo entero precisa las tareas. Es plausible que a los 30 años de edad los levitas fueran considerados aptos para todo genero de servicio completo con respecto al santuario, y para el transporte solemne del tabernaculo y de su mobiliario. En una fecha posterior, accedian a funciones honorificas, que exigian sabiduria y discrecion (Nm. 4:1-33; 1 Cr. 23:4-5). Pero a los 25 años de edad los levitas ya podian empezar un servicio ordinario, que comportaba diversos deberes ordinarios; nunca se dice que los deberes mas honrosos fueran llevados a cabo por levitas de menos de 25 años (Nm. 8:24-26; 1 Cr. 23:25-32). David redujo la edad de acceso a las funciones leviticas mas humildes y las fijo en 20 años, edad
en la que los otros israelitas eran aptos para el servicio militar (1 Cr. 23:24, 27). En efecto, siendo que el arca estaba en Jerusalen (vv. 25, 26) y estando fijado el servicio del santuario, era bueno que los jovenes se iniciaran pronto y de manera util en el cumplimiento de sus deberes leviticos. Desde entonces los levitas accedian legalmente a sus posiciones a los 20 años (2 Cr. 31:17; Esd. 3:8). Se iniciaban como ayudantes de los sacerdotes y de los jefes de los levitas (1 Cr. 23:28-31; cfr. 2 Cr. 29:34; 35:11); pero es
probable que no fueran considerados como admisibles a las funciones mas elevadas (guardianes de las puertas, miembros de la orquesta sagrada, administradores, jueces) antes de la edad de 30 años (1 Cr. 23:3-5). A los 50 años dejaban las funciones regulares, pero quedaban libres de asistir a sus sucesores en el servicio del santuario (Nm. 8:25, 26).
(d) Vestimentas y residencia de los levitas, y su division en clases.
No les habia sido ordenado ningun tipo de vestimenta oficial, pero en las grandes fiestas llevaban un ropaje de lino fino (1 Cr. 15:27; 2 Cr. 5:12). En el siglo I d.C., los levitas asignados al coro sagrado obtuvieron del rey Agripa, con la ratificacion del sanedrin, el derecho de llevar las vestimentas de lino regularmente, como los sacerdotes (Ant. 20:9, 6). Los levitas no estaban obligados a dar todo su tiempo al santuario ni a morar continuamente en sus proximidades. Cuando el pais de Canaan fue dividido, los levitas no recibieron una parte del territorio como las otras tribus. Consagrados enteramente al servicio del santuario, tenian al mismo Dios como su herencia (Nm. 18:20; Dt. 10:9). Les fueron dadas cuatro ciudades por tribu junto con sus aldeas: 13 para los sacerdotes descendientes de Aaron en los territorios de Juda, Simeon y Benjamin (Jos. 21:4), y 35 ciudades de las tribus del norte y del este (Jos. 21:5-7; Nm. 35:1-8). Para su subsistencia, los levitas recibian los diezmos debidos a Jehova (Lv. 27:30-33; cfr. Nm. 18:21- 24), las primicias de las cosechas (ex. 23:19; Lv. 2:14; 23:17, etc.), los primogenitos de los rebaños (ex. 13:12 ss.; Lv. 27:26; Nm. 18:15 ss.), asi
como ciertas porciones de los sacrificios (Nm. 18:26 ss.). La mayor parte del año moraban en sus ciudades respectivas, y subian en fechas determinadas a Jerusalen para ejercer sus funciones. David repartio a los levitas en cuatro clases:
(A) Los que asistian a los sacerdotes en el servicio del santuario.
(B) Los jueces y los escribas.
(C) Los guardas de las puertas.
(D) Los musicos.
Cada una de estas clases, a excepcion quiza de la segunda, se subdividia en 24 secciones (familias) que se turnaban en el servicio (1 Cr. 24-26; cfr. 15:16-24; 2 Cr. 19:8-11; 30:16-17; Esd. 6:18;
Neh. 13:5). Cuando tuvo lugar el cisma nacional despues de la muerte de Salomon, numerosos levitas y sacerdotes que vivian en el territorio de Benjamin abandonaron el reino del norte, dirigiendose a Juda y Jerusalen (2 Cr. 11:13-15).