MORIA
(a) Region rodeando el monte al que acudio Abraham para sacrificar a Isaac. Se trata probablemente del pais donde una colina, llamada asimismo Moria, vino a ser mas tarde el lugar del Templo (Gn. 22:2; Ant 1:13, 1 y 2). Los samaritanos, y algunos eruditos modernos (Bleek, Truch, Stanley) han identificado More, cerca de Siquem, con Moria, y situan el sacrificio de Abraham sobre el monte Gerizim (cfr. PENTATEUCO SAMARITANO). La identificacion de los samaritanos reposa sin duda sobre el hecho de que Abraham habia erigido un altar en More (Gn. 12:6, 7); sobre todo, esta identificacion arrojaba un poco de luz religiosa sobre el pais de los samaritanos, pero la etimologia de More no se corresponde con la de Moria.
(b) Colina donde se hallaba la era de Ornan el jebuseo. David la compro y erigio alli un altar. Salomon edifico en ese sitio el Templo (2 S. 24:18; 2 Cr. 3:1). El aspecto primitivo de este monte ha sido muy modificado por la mano del hombre, habiendo desaparecido una parte de el por los terraplenados y las construcciones. Sin embargo, se ha podido determinar su antiguo perfil. El monte Moria se levantaba entre el Cedron y el Tiropeon. Su cumbre se elevaba frente al barranco que formaba la ramificacion occidental del Tiropeon. Al norte, una ligera depresion separaba al Moria de la estrecha lengua de tierra que lo conectaba con la meseta principal. Es dificil lograr una evaluacion precisa de las dimensiones del Moria primitivo. Estimacion plausible: de norte a sur, alrededor de 180 m.; de este a oeste, 90 m. Segun Warren, la cumbre llegaba a los 746 m. por encima del nivel del Mediterraneo. Otras terrazas, con unas laderas orientales y occidentales muy abruptas, tienen alrededor de 740 y 737 m.