RIMON
(heb.: «granada»).
(A) Benjamita, padre de los dos asesinos de Is- boset (2 S. 4:2).
(B) Ciudad al sur de Judá, cerca de Ain (Jos. 15:32; 1 Cr. 4:32; Zac. 14:10). Parece que Rimón y Ain formaban una sola conurbación (Neh. 11:29), que fue asignada desde el principio a Simeón, junto con otras ciudades (Jos. 19:7). Identificado con las ruinas de Um er-Rumãmîn, a unos 14 Km. de Beerseba.
(C) Ciudad sobre la frontera de Zabulón, asignada a los levitas (Jos. 19:13; 1 Cr. 6:77). En Jos. 21:35 se da la forma Dimna, que indudablemente
proviene de un error de lectura, habiendo el copista confundido «resh» con «daleth». El nombre Rimón ha sido preservado en el de Rummãneh, pueblo a unos 9 Km. al norte y ligeramente al este de Nazaret.
(D) Peña próxima a Gabaa; seiscientos benjamitas vencidos se refugiaron allí, permaneciendo en este lugar durante meses (Jue. 20:45-47; 21:13). Se trata probablemente de una eminencia aislada, de roca calcárea, a poco menos de 6 Km. al noreste de Bet-el. Unas barrancas cortan el acceso a esta peña por el sur, norte y oeste. Los fugitivos pudieron hallar asilo en sus grutas. El nombre de Rimón subsiste bajo la forma de Rammûn, un pueblo que se halla en la cumbre de la peña.
RIMON (divinidad)
(ac.: «fulminador»).
Divinidad siria, que tenía un santuario en Damasco. Naamán y su rey tenían la costumbre de prosternarse en su templo (2 R. 5:18). En Asiria, donde recibía el nombre de Rimón, o Ramán, se hallaba entre los doce dioses principales, y era el que estaba sobre las tormentas, la lluvia, los relámpagos y el trueno. Bajo los rasgos de destructor de las cosechas, suscitaba el terror; como dios de la fecundidad, recibía adoración. Era el mismo que Hadad, dios supremo de los sirios, llamado Hadad-rimón. (Véase DIVINIDADES PAGANAS.)