SAL

SAL
En las costas del mar Muerto se conseguía una sal de una calidad mediocre, después de la evaporación del agua salada. También se conseguía sal de la que se adhería a los acantilados. Los moradores de Canaán y de las regiones circundantes se servían de la sal para sazonar sus alimentos y para conservarlos (Jb. 6:6; Eclo. 39:26). La Ley ordenaba poner sal en todas las ofrendas (Lv. 2:13; Ez. 43:24; Ant. 3:9, 1). Las tierras impregnadas de sal quedan estériles (Jb. 39:9). Las ciudades condenadas a la total destrucción eran sembradas con sal. Abimelec devastó Siquem y la cubrió de sal (Jue. 9:45). Durante el cataclismo que destruyó las ciudades de la llanura del Arabá, la mujer de Lot se demoró en la región maldita y fue transformada en una columna de sal (Gn. 19:26; Ant. 1:11, 4). La impura sal de Siria, expuesta a la lluvia, al sol, o depositada en casas húmedas, perdía su sabor. No valiendo para nada, era tirada (cfr. Mt. 5:13; Lc. 14:35).
La sal, que da sabor agradable a los alimentos, es el símbolo de los hijos de Dios, cuya vida y testimonio deben ser llenos de sabor y atractivo. Todas las ofrendas de Levítico, imágenes de la

ofrenda de Cristo, debían ser presentadas con sal, que era señal del pacto con Dios (Lv. 2:13; cfr. Ez. 43:24). El perfume sagrado que era quemado sobre el altar de oro debía ser salado (Éx. 30:35). El Señor Jesús dijo a los creyentes que ellos, a su vez, eran la sal de la tierra (Mt. 5:13); deben tener sal en sí mismos (Mr. 9:51); su palabra debe estar siempre sazonada con sal (Col. 4:6). En efecto, no hay nada más llano, insípido, incluso mortífero, que los cristianos sin influencia, las vidas sin relieve, las palabras vacías de sentido: son cosas totalmente inútiles. Se han hecho otras aplicaciones a este símbolo: así como la sal detiene la corrupción, los creyentes son un freno a la corrupción del mundo; si la sal provoca la sed, los cristianos auténticos deberían provocar sed de Dios en los que tienen a su alrededor.

SAL
Ciudad asignada a Judá, en el desierto; se hallaba entre Nisbán y En-gadi (Jos. 15:62). Algunos autores la han identificado con Tell el-Milh,
«loma de la sal», 31° 13′ N, 35° 1′ E.
SAL (PACTO DE). Véase PACTO. SAL (VALLE DE LA)
tip, VALL ver, PACTO
sit, a3, 428, 466

Lugar en el que David y Amasías entablaron batallas contra sus respectivos enemigos (2 S. 8:13; 2 R. 14:7; 1 Cr. 18:12; 2 Cr. 25:11; Sal. 60,
título). Se cree que se halla en la zona norte del Arabá, al sur del mar Muerto.


Letra SLetra SLetra S
SUTELASIGLO PRESENTESAUCE
SUSANASIERRASARVIA
SUSASIEMBRASARPULLIDO
SURSIDIMSARMIENTO
SUQUIENOSSICOMOROSARGON
SUPERSTICIONSICLAGSAREZER
SUNEMSICARIOSSARETAN
SUMO SACERDOCIOSICARSAREPTA
SUMERIOSIBRAIMSARDIS
SULAMITASIBMASARA
SUERTESSHIBOLETSANTUARIO
SUEÑOSEVENESANTO DE ISRAEL
SUDORSETSANTIFICAR
SUDARIOSESBASARSANTIDAD
SUCOTSERUGSANTIAGO
SUALSERPIENTESANSON
SUASERMON DEL MONTESANSANA
SOSIPATERSERGIO PAULOSANGUIJUELA
SORTILEGIOSERES VIVIENTESSANGRE
SOPATERSERAIASSANEDRIN
SOMORMUJOSERAFINSANBALAT
SOLSEPULTURASAMUEL
SOHMSEPULCROSAMOTRACIA
SOFONIASSEPTUAGINTASAMOS
SODOMASEOLSAMGAR
SOCOSEÑORSAMARITANO
SOBISEÑALESSAMARIA
SOBERBIASENO DE ABRAHAMSAMA
SOBACSENOSALVACION
SIVANSENESALUM
SITIMSENAQUERIBSALUDO
SISARASEMITASSALTERIO
SISSEMILLASALOMON
SIRTESEMIASSALMON
SIROFENICIASEMANASALMANSAR
SIRIONSEMSALISA
SIRIASELLOSALEM
SIRASELEUCIASALCA
SIQUEMSELAHSALATIEL
SIONSELASALARIO
SINEOSSEIRSALAMINA
SINARSEHONSAL
SINAISEGUNDOSAFIRA
SINAGOGASEFORASAFAN
SINSEFELASADRAC
SIMRONSEFARVAIMSADOC
SIMONSEFARADSACRIFICIO
SIMEONSEFARSACO
SIMEISEDIMENTOSSACERDOTE
SIMASEDEQUIASSABEOS
SILOHSEDASABADO
SILOESECANIASSABA
SILAS, SILVANO.SEBATSAARAIM
SIHORSEBASAALABIN
SAVESAUL