PIEDAD

PIEDAD

(heb. «ghãhseed», «piadoso», Sal. 4:3; «santo», Sal. 32:6; «rahghãmeem», «piedades», Sal. 25:6; gr. «thesebeia», «adoración» o «reverencia» a Dios, «temor reverencial a Dios», 1 Ti. 2:10;
«eusebeia», etim. «adorar bien», y de ahí «piedad hacia Dios»; lat. «pietas»).
Es un afecto y respeto hacia Dios y los padres. Al clamar: «misericordia quiero, y no sacrificio, y conocimiento de Dios más que holocaustos» (Os. 6:6; «misericordia» es el término traducido en otros pasajes por piedad), el Señor demanda una respuesta de corazón, un don de todo el ser, en lugar de una religión formalista que cumpla mecánicamente los sacrificios ordenados por la Ley. Pablo, que usa en varias ocasiones este término, escribe a Timoteo: «Ejercítate para la piedad… la piedad para todo aprovecha, pues tiene promesa de esta vida presente, y de la venidera» (1 Ti. 4:7-8).
La encarnación y la glorificación de Cristo constituyen el gran misterio de la piedad (1 Ti. 3:16). La sana doctrina es «conforme a la piedad», por cuanto ambas cosas son inseparables (1 Ti. 6:3). La piedad es nuestra principal fuente de ganancia aquí abajo (1 Ti. 6:6), y debemos buscarla intensamente (1 Ti. 6:11), para vivir verdaderamente «en toda piedad» (1 Ti. 2:2; Tit. 2:12; cfr. 2 P. 1:6).
La marca de la apostasía es la de tener «apariencia de piedad, pero negar(án) la eficacia de ella» (2 Ti. 3:5). Así, debemos dar a Dios un culto que le sea agradable «con temor y reverencia» (He. 12:28).
El hombre piadoso de los Salmos es objeto de la bendición y protección del Señor (Sal. 4:3; 32:6; 86:2). Los judíos y los prosélitos piadosos acogieron felices la predicación del Evangelio (Lc. 2:25; Hch. 2:5; 8:2; 10:2; 13:43). Tanto en
nuestros días como entonces, «todos los que quieren vivir piadosamente en Cristo Jesús padecerán persecución» (2 Ti. 3:12). El mismo Dios da a los creyentes todo aquello que pertenece a la vida y a la piedad, y no dejará de librar de las pruebas a todos los hombres piadosos (2 P. 1:3; 2:9).

La piedad se ejerce también en el seno de la familia y hacia los padres: viene a ser la piedad filial, particularmente grata a Dios. Por cuanto si uno no se cuida de los suyos, y principalmente de los de su familia, ha renegado de la fe, y es peor que un infiel (1 Ti. 5:4, 8).


Letra PLetra PLetra P
PUTEOLIPORTEROPENTAPOLIS
PUTPONTOPENINA
PURPURAPOLVOPENIEL
PURIMPOLILLAPELICANO
PURIFICACIONPOLIGLOTAPELETEOS
PULGAPOLIGAMIAPELEG
PULPOESIAPEKAIA
PUERTOPODERPEKA
PUERTAPOBRESPEDRO (1 ª Epístola)
PUDENTEPLUMAPEDRO
PUBLIOPLOMOPECTORAL
PUBLICANOSPLEYADESPECADO
PTOLOMEOSPLENITUDPAZ
PSEUDOEPIGRAFOSPLAZAPAVO
PROVINCIAPLAÑIDERASPAVES
PROVIDENCIAPLAGAS DE EGIPTO (LAS DIEZ)PATROS
PROVERBIOSPLAGASPATRIARCA
PROSTITUCIONPISONPATIO
PROPICIATORIOPISIDIAPATARA
PROPICIACIONPISGAPASUR
PROMESAPIRATONPASTOR
PROLOGOS MARCIONITASPIOJOPASION
PROJIMOPINTURASPASCUA
PROFETAS MAYORESPIEDRAS PRECIOSASPASAS
PROFETAPIEDRA ANGULAR o piedra del ángulo.PARTERA
PROFECIAPIEDRAPAROS
PROFECIAPIEDADPARMENAS
PROFANARPIEPARAN
PROCURADORPICOLPARAISO
PROCOROPIBESETPARACLETO
PROCONSULPILATOPARABOLA
PRISCILAPEZPANFILIA
PRINCIPIOPETRAPANDERO
PRINCIPEPETORPANAG
PRINCIPADOSPESTEPANADERO
PRIMOGENITURAPESAS Y MEDIDASPAN DE LA PROPOSICION
PRIMOGENITOPERSIDAPAN DE TRIGO
PRIMICIASPERSEPOLISPAN DE CEBADA
PRETORIOPERSECUCIONPALOMA
PRESTAMOSPERROPALMO
PRESENTE, DONPERLAPALMERA
PREMILENIALISTASPERICOPAPALIMPSESTO
PREGONEROPERGEPALESTINA
PREDICACIONPERGAMINOPALABRA
PREDESTINACIONPERFUMEPAJA
PRADOPEREGRINOPAFOS
POZOPEREGRINACION POR EL DESIERTOPADRES
POTIFERAPEREAPADRENUESTRO
POTIFARPERDONPADRE
POTESTADESPERDIZPADAN ARAM
POSTRIBULACIONISMOPERDICIONPACTO
POSTESPEÑAPACIENCIA
PORTICOPENTECOSTES o FIESTA DE LAS SEMANAS.PABLO
PENTATEUCO SEGUNDA PARTE
PENTATEUCO