Segunda de Tesalonicenses
También conocida como Segunda Carta a los de segunda de Tesalonicenses, es uno de los libros del Nuevo Testamento, de la Biblia Cristiana. Es normalmente atribuida a Pablo, Apóstol de los Gentiles, aunque el profesor Antonio Piñero, en su libro «Los apocalipsis», indica que los especialistas están divididos casi al 50 porciento respecto a si es una epístola auténticamente paulina.
CAPITULOS BIBLICOS DEL LIBRO DE SEGUNDA DE TESALONICENSES
Libro de Segunda de Tesalonicenses | Libro de Segunda de Tesalonicenses |
---|---|
Capitulo 1 | Capitulo 3 |
Capitulo 2 | 2-tesalonicenses explicado (capitulos y versiculos) |
Segunda de Tesalonicenses
¿Quienes fueron los de Segunda de Tesalonicenses?
La primera Carta a los cristianos de Tesalónica fue muy bien recibida, pero no produjo todos los frutos deseados. La preocupación por el retorno de Cristo se hacía más intensa, y algunos anunciaban, en nombre del Espíritu, la inminencia del acontecimiento. En apoyo de estas afirmaciones, se citaba la autoridad de Pablo. Para contener la agitación, el Apóstol intervino otra vez. El tema central de la SEGUNDA DE TESALONICENSES es nuevamente la Venida del Señor al fin de los tiempos, pero aquí la atención se dirige, más que al hecho mismo, a los signos que deben precederla.
La iglesia de Tesalónica aún tenía algunos malentendidos acerca del Día del Señor. Ellos pensaban que ya había acontecido, así que dejaron de trabajar. Ellos estaban siendo gravemente perseguidos. Pablo escribió para aclarar los malentendidos y para consolarlos. Pablo saluda a la iglesia en Tesalónica y los anima y exhorta. Los alaba por lo que ha oído que están haciendo en el Señor, y ora por ellos (2 Tesalonicenses 1:11-12). En el capítulo 2, Pablo explica lo que sucederá en el Día del Señor (2 Tesalonicenses 2:1-12). Luego los anima a permanecer firmes y apartarse de los hermanos que no vivan de acuerdo al evangelio (2 Tesalonicenses 3:6).
El libro de 2 Tesalonicenses está lleno con información que explica el final de los tiempos. También nos exhorta a no estar ociosos y a trabajar por lo que tenemos. Hay también algunas grandes oraciones en este libro que pueden ser un ejemplo para nosotros sobre cómo orar por otros creyentes en la actualidad.
Antiguo Testamento
Nuevo Testamento