DEBORA
(Heb., «abeja»).
Nombre propio femenino. La Biblia destaca:
(a) La nodriza de Rebeca a quien ella acompaño de Aram a Canaan (Gn. 24:59). En su muerte, cerca de Bet-el, fue sepultada con marcadas manifestaciones de afecto, bajo la famosa encina a la que entonces se dio el nombre de Allon-bacut,
«la encina del llanto» (Gn. 35:8), 1732 a.C. Estaba en ese tiempo en la casa de Jacob, habiendo muerto ya Rebeca, sin duda alguna, y tenia como
120 años de edad (Gn. 24:59). Hay algo muy hermoso en esta sencilla consignacion, que apenas podria hallarse en nuestras grandes historias de reyes, hombres de estado y guerreros afamados. estos, en efecto, rara vez se toman la molestia de erigir un monumento a una vida digna pero oscura que se ha pasado en el desempeño de servicios humildes.
(b) Profetisa y esposa de Lapidot, que juzgo a los israelitas y habito bajo una celebre, y acaso, solitaria palmera entre Rama y Bet-el (Jue. 4:4, 5). Cuando los judios, especialmente los de las tribus del norte, sufrian bajo la tirania de Jabin (1296 a.C.), como profetisa se empeño en levantarlos de su abatimiento, y enviando por Barac lo indujo a atacar a Sisara y le prometio la victoria. Barac, sin embargo, rehuso ir a menos que esta le acompañase, cosa a que Debora accedio; pero le dijo que el exito de la expedicion seria imputado a una mujer y no a el. Despues de la victoria compuso un esplendido canto triunfal, que se conserva en Jue. 5 y que es una de las paginas mas antiguas de la literatura biblica.