DISPERSION
Este termino se aplica a la nacion de Israel ahora dispersada por todo el mundo (Est. 3:8; Jer. 25:34; Ez. 36:19; Jn. 7:35).
Fue a los creyentes entre ellos que se dirigieron especialmente las Epistolas de Santiago y 1 Pedro.
hermana-esposa «Anat», la diosa de la guerra, que lo retorna a la vida. Numerosas localidades llevan su nombre (Baal-peor, Baal-hermon, etc.), asi como el mismo tiene muchos nombres particulares: Baal-zefon (Baal del norte, ex. 14:2); Baal-Berit (Baal de la alianza, Jue. 8:33); Baal- Zebul (Baal-principe, 2 R. 1:2). Se asocia con el toro. Es probable que Hadad fuera uno de sus nombres (1 R. 15; 18). Para evitar leer el nombre maldito de Baal en el culto publico, los judios decian en su lugar Boset (abominacion): asi, se leia Isboset en lugar de Esbaal (1 Cr. 8:33; 2 S. 2:8).
El padre de Baal era Dagon, el dios del grano, inventor del arado. Bajo la figura de un hombre con cuerpo de pez, lo adoraban los filisteos (Jue. 16:23; 1 S. 5:2-7; cp. Jos. 15:41) y en Bet-sean.
La gran diosa era Astoret o Astarte, diosa de la fecundidad, cuyo culto de caracter sexual era una fuente de degradante inmoralidad, por cuanto sus sacerdotisas se entregaban a la prostitucion sagrada (Jue. 2:13; 10:6; 1 R. 11:5, 33; 2 R. 23:13;
cp. igualmente las prostitutas mencionadas en 1 R. 14:24; 15:12; 22:47). Su culto parece que habia sido importado de Mesopotamia, donde era adorada bajo el nombre de Istar. Esta asociada con la estrella vespertina, Venus.
Moloc (heb. «Melek» = «rey»), divinidad de los amonitas, que exigia monstruosos sacrificios de niños, que eran quemados en su honor. En ocasiones se le identifica con Milcom (1 R. 11:5,
33) o Malcam (Jer. 49:1, 3). Moloc era muy semejante a Baal (cuyo nombre significa tambien Señor; cp. Jer. 32:35); su culto estaba prohibido en Israel bajo pena de muerte (Lv. 18:21; 20:1-5). A pesar de esto, el pueblo y sus reyes se entregaron a esta horrible idolatria (2 R. 17:17; 2 Cr. 28:3; 33:6), que los profetas denunciaron severamente (Jer. 7:29-34; Ez. 16:20-22, etc.). Las excavaciones, particularmente en Palestina, han revelado los restos de esqueletos calcinados de niños pequeños alrededor de los santuarios de Moloc.
El panteon cananeo comprende tambien una gran cantidad de otros dioses, cuya lista es dificil de ser precisada. Alli se hallan «Shemesh», el suelo;
«Yarik», la luna; «Horon» y «Ashimah». Los cananeos adoraban tambien a una multitud de divinidades familiares: los «terafim» (Gn. 31:19). Los moabitas tenian como gran dios a Quemos (1
R. 11:7), tambien adorado por los amonitas (Jue. 11:24). Cosa curiosa desde el punto de vista arqueologico, la Estela de Mesa atribuye a la ira de Quemos el dominio de Israel sobre Moab.
(b) DIVINIDADES BABILONIAS.
Bel (en acadio «Bëlû», relacionado con el heb.
«Baal», Señor), finalmente identificado con Marduk, es la principal divinidad de Babilonia (Jer. 51:44). Los hebreos lo llamaban Merodac (Jer. 50:2; cp. Is. 39:1). Era un Dios solar, a cuyos rayos se atribuia la renovacion de la naturaleza en la primavera, la epoca en que se celebraban sus fiestas. Fue poco despues del año 2000 a.C. que los babilonios lo situaron a la cabeza de su panteon. Segun «Enuma Elish» (el relato babilonico de la creacion), Marduk consiguio este lugar al dar muerte a Tiamat, la diosa del abismo. Era adorado particularmente en Esagil, el famoso templo de Babilonia.
La diosa Istar era la equivalente babilonica de Astarte, el gran principio femenino de la reproduccion y de la fecundidad de toda Asia occidental. Tambien se hacia de ella la diosa de las batallas, y los asirios la dieron como esposa a su dios guerrero, Assur. Otro dios asociado con Istar era Tammuz (Ez. 8:14), patron de la vegetacion y de los rebaños; se correspondia con el Adonis de los griegos y en cierto sentido con el Osiris de los egipcios. Cada otoño su pretendida muerte dejaba inconsolable a Istar, que lo devolvia de los infiernos de nuevo a la tierra en primavera, en medio de freneticos estremecimientos de regocijo. Este culto de la fertilidad, como muchos otros semejantes, iba acompañado de la hierogamia, esto es, una union ritual del rey con una sacerdotisa del dios. Biblos (en la Biblia, Gebal, Ez. 27:9) era un centro particularmente conocido.
Nebo, dios de la sabiduria y de la literatura (Is. 46:1) era adorado especialmente en Borsipa, cerca de Babilonia. Assurbanipal, gran protector de las ciencias y de la enseñanza, declara en una inscripcion «Yo, Assurbanipal, aprendo la sabiduria de Nabu (Nebo en acadio) todo el arte de escribir sobre tabletas de arcilla.».
Nergal, otro dios del suelo, considerado en su accion destructora (2 R. 17:30), tenia su centro de culto en Cuta. Reinaba sobre los infiernos, la guerra y la peste.
Se puede citar tambien a Sin, dios de la luna, particularmente venerado en Ur.
(c) DIVINIDADES GRIEGAS Y ROMANAS. Jupiter (forma lat. del gr. «Zeus» «Pater») es el dios supremo del cielo. Padre de muchos otros dioses, controla los elementos, envia la lluvia y los rayos; el es quien decide las batallas y preside en la justicia y la verdad. Esto no le impedia ser totalmente amoral ni de constituir el ejemplo del
adulterio, de la falsedad y de la violencia. En Listra, la multitud quedo convencida de que se les habia aparecido Jupiter en la persona de Bernabe (Hch. 14:11-13). El templo del dios estaba situado a la entrada de la ciudad, lo que era frecuentemente el caso.
Mercurio (Hermes en la mitologia griega), hijo de Jupiter, era el dios del comercio, patron de los oradores y de los ladrones. En Listra tomaron a Pablo por Mercurio, indudablemente a causa de su elocuencia.
Diana (Artemisa en gr.) tenia un famoso templo en efeso. (Vease DIANA).
Los griegos y romanos tenian una verdadera hueste de dioses (cp. Hch. 17:16, 23), pero el NT solo menciona a los dioscoros, en Hch. 28:11. Se trataba de dos heroes mitologicos, Castor y Polux, hijos de Leda y engendrados, el primero por Tindaro, rey de Esparta, y el segundo por Jupiter mismo. Los marinos los invocaban, ya que ellos eran los protectores frente a los peligros de la mar. Las dos estrellas mayores del tercer signo del zodiaco, Geminis (gemelos) llevan su nombre. (Vease CaSTOR Y PoLUX).
(d) DIVINIDADES EGIPCIAS. Vease EGIPTO.
CONCLUSIoN.
Este breve examen de los diversos panteones de la antigüedad deja una lamentable impresion. Tenemos en estas divinidades lo mas mezquino que las naciones mas civilizadas fueron capaces de imaginar (Ro. 1:22-23). estos eran verdaderamente dioses hechos a imagen del hombre: inmorales, crueles, impotentes, contradictorios. Innumerables, eran siempre presentados como en guerra constante unos contra los otros.
Adorados bajo la forma de idolos mudos e inertes, les era imposible anunciar la verdad ni salvar a nadie (Is. 44:6-20; 46:1-8, etc.). Su influencia sobre Israel fue nefasta. Pablo, a este respecto, declara que el idolo en si mismo no es nada, pero que su culto, en realidad, se dirige a los demonios (1 Co. 10:19-20). Lo mismo sucede con todos los cultos dirigidos a imagenes e idolos modernos en tantos santuarios, y a todo aquello que nos aparta del Dios unico y verdadero. En contraste a esto,
¡que soplo vivificante es el que hallamos en la revelacion biblica del Dios Espiritu unico, todopoderoso, santo, eterno, omnisciente, amor en si mismo, y el unico capaz de salvar! (Is. 45:20- 25, etc.).