DIA

DIA

(A) Ordinariamente se llama dia al periodo de tiempo que transcurre entre dos amaneceres. Pero los hebreos contaban de una tarde a la siguiente (Gn. 1; Lv. 23:32; ex. 12:18; Josefo, Guerras 4:9, 12). Los hay que han pensado que esta costumbre quiza provenia de la division del año en meses lunares que empezaban con la aparicion de la luna nueva. Consiguientemente, el dia «civil» se designaba con la expresion «tarde y mañana» o
«una noche y un dia» (Dn. 8:14; 2 Co. 11:25). Pero, aunque la tarde fuera el inicio del nuevo dia, con frecuencia era contada con el dia que le precedia. Asi, la tarde que empezaba el dia 15º de Nisan es llamado «el dia catorce… por la tarde» (ex. 12:18; cp. 2 Cr. 35:1). Los dias de la semana estaban numerados (cp. Mt. 28:1; Hch. 20:7), pero carecian de nombres, a excepcion del 7º, que era llamado sabado; la vispera del sabado recibia el nombre de «la preparacion» (Mr. 15:42).
(B) El periodo de tiempo desde el amanecer hasta la noche (Gn. 1:5; 8:22). Se dividia en mañana, mediodia, y tarde (Sal. 55:17; cp. Dn. 6:10). Para designar los momentos del dia, se empleaban tambien las expresiones «amanecer, la calor del dia, el fresco del dia, puesta de sol», y otros terminos similares. Despues del Exilio, empezaron a usarse las horas y a dividir el dia, desde la salida a la puesta del sol, en 12 horas (Mt. 20:1-12; Jn. 11:9); la 6ª hora se correspondia con el mediodia (Jn. 4:6; Hch. 10:9), y la 9ª hora era la de la oracion ( Antigüedades 14:4, 3; Hch. 3:1).
(C) Cualquier periodo en el que tenga lugar una accion o manera de ser (Zac. 12:3 ss.), p. ej.:«el dia de conflicto» (Sal. 20:2),
«el dia de su furor» (Jb. 20:20),
«el dia de Jehova» (Is. 2:12; 13:6);
en el NT, el «dia del Señor» significa la segunda venida de Cristo (1 Co. 5:5; 1 Ts. 5:2; 2 P. 3:10). En el contexto apropiado significa un periodo indefinido, como Gn. 2:4; cp. Nm. 7:84, englobando «doce» dias literales (Nm. 7:12-83; etc.). (Vease TIEMPO).
En relacion con esto se puede tambien hacer una division de los tiempos de la siguiente manera:
(I) Los dias de la Ley y de los Profetas, que se extienden desde la promulgacion de la Ley hasta la venida del Mesias. «Al final de estos dias (Dios) nos ha hablado en (Su) Hijo», como deberia leerse He. 1:2; cp. margen Revision 1977. Esto introdujo el Dia del Mesias. Pero fue rechazado y Su reino aplazado. Entretanto
(II) se interpone el Dia de la Gracia, durante el cual la iglesia esta siendo llamada a el. El Señor Jesus obro la redencion, ascendio al cielo, y envio al Espiritu Santo. De este tiempo el afirmo: «En aquel dia conocereis que yo estoy en mi Padre, y vosotros en mi, y yo en vosotros» (Jn. 14:20; cp. tambien Jn. 16:23, 26). El actual periodo es designado como el «dia del hombre» (1 Co. 4:3, literal, vertido como «tribunal humano»). estos son tambien los «ultimos dias» en los que vendrian los burladores sarcasticos (2 P. 3:3; Jud. 18).
(III) El Dia del Mesias, cuando vuelva en juicio y luego a reinar. «Se acerca el dia» (Ro. 13:12; He. 10:25). Entre otros nombres recibe tambien el de
«el dia grande y terrible» (Mal. 4:5). Los reyes de la tierra seran reunidos para la batalla del gran dia del Dios Todopoderoso (Ap. 16:14). Es tambien llamado como «el dia de Jesucristo» y «el dia de Cristo» (Fil. 1:6, 10; 2:16; cp. 1 Co. 1:8; 2 Co. 1:14). (Vease DiA DE JEHOVa).


Letra DLetra DLetra D
DURADINTELDEMAS
DUMADINERODEIDAD DEL ESPIRITU SANTO
DUELODINADEIDAD DE CRISTO
DRUSILADILUVIODEDICACION
DRAGONDIEZMODEDAN
DRACMADIBONDECAPOLIS
DOTEDIANADECALOGO
DOTANDIADEMADEBORA
DORCASDIA DE JEHOVADEBIR
DORDIACONODAVID
DOMINGODIABLODARIO
DOEGDIADANIEL
DODANIMDESIERTODAN
DOCTOR DE LA LEYDEUTEROCANONICOSDAMASCO
DIVORCIODEUDADAMARIS
DISPERSIONDESNUDEZDALMANUTA
DISPENSACIONDESCENSODALMACIA
DISCIPULODERBEDALILA
DIOTREFESDEPRAVACIONDAGON
DIOSDENARIODABERAT
DEMONIODEMETRIO