GENEROS LITERARIOS
Es una expresion mas comun entre los exegetas y biblistas catolico-romanos para expresar la disciplina del estudio de las fuentes que contribuyeron a la formacion de los textos biblicos.
La expresion es usada a partir de los estudios del dominico frances Jose Maria Lagrange, y oficialmente se empezo a usar en la Enciclica
«Spiritus Paraclitus» del papa Benedicto XV, y se hizo aun mas aceptada por la de Pio XII «Divino Afflante Spiritu» (de 30 sept. 1943), que abrio las puertas a una investigacion seria de la Biblia en la Iglesia de Roma, donde los biblistas fueron muchas veces perseguidos por no estar siempre de acuerdo sus investigaciones con la doctrina oficial de Roma.
La frase «generos literarios» encierra en realidad varias disciplinas que los protestantes habian cultivado ya desde el siglo XVIII tales como el estudio de las «unidades redaccionales» (Formgeschichte), el lugar y ambiente (Sitz im
Leben), Alta Critica (Higher Chriticism), Historiografia y Critica Textual (Lower Chriticism).
Entre los protestantes destacan: Julius Wellhausen (1844-1918), Johann Gottefried Eichhorn (1752-
1827), Rudolph Bultmann (1884-1979) y sus colegas Gunkel, H. Gressmann, O. Eissfeldt y A. Bentzen. Estos autores estan considerados entre los exponentes de la llamada «Alta Critica».
En el estudio de la Critica Textual, tambien llamada «Baja Critica», los pioneros en el campo protestante son Konstantine von Tischendorf (1815-1874), los obispos anglicanos Brooke Foss Westcott (1825-1901) y Joseph Barber Ligthfoot (1828-1889), de Durham, y Rudolph Kittel (1853- 1929) y su hijo Gerhard Kittel (1888-1948). Entre los catolicos podemos enumerar al mismo Jose Maria Lagrange y al jesuita español Jose Maria Bover. La critica textual ha dado muchos frutos para el estudio y edicion de los textos cientificos de la Biblia que redundan en la piedad y espiritualidad en las Iglesias cristianas. Esta disciplina es aceptada y apreciada tambien por los evangelicos conservadores, pero no asi la llamada Alta Critica. (Veanse LITERATURA EN LA BIBLIA, EXeGESIS, GRIEGO BiBLICO, TEXTO Y VERSIONES CLaSICAS DE LA BIBLIA).