BABILONIA

BABILONIA

(Babel, en acadio «Bab-ilu», con la terminacion griega «on»: «puerta de Dios».
BABILONIA CAPITAL.
Capital del imperio babilonio; los textos del AT la mencionan por vez primera en Gn. 10:10 con tres otras localidades que marcan juntamente el principio del reino de Nimrod (cp. Is. 23:13). Es en Babilonia que tuvo lugar la empresa de la torre de Babel, y, asimismo, la confusion de las lenguas (Gn. 11:1-9). Bajo el rey Hammurabi, la ciudad paso a ser la capital de Babilonia, de la que fue a la vez el centro politico y religioso (veanse AMRAFEL y HAMMURABI). Alcanzo el apogeo de su gloria en el siglo VI a.C. bajo Nabucodonosor, que la desarrollo en gran manera, e hizo de ella la mas grande y hermosa capital de su tiempo. El antiguo palacio se levantaba sobre la ribera oriental del eufrates. Nabucodonosor doblo sus dimensiones primitivas al prolongarlo hacia el norte; el edificio tenia entonces el rio al oeste, y un canal al norte y al sur; su fachada oriental y una magnifica puerta monumental daban sobre el camino de la gran procesion que procedia del templo de Marduk, que estaba situado a casi 1 Km. al sur. Nabucodonosor construyo otro palacio, a unos 2 1/2 Km. al norte del antiguo, sobre una colina artificial cuyas faldas descendian en terrazas, y que estaban probablemente recubiertas por los famosos jardines colgantes. Herodoto (alrededor del año 443 a.C.) afirmaba que Babilonia, que indudablemente visito, era un cuadrado, que media 120 estadios de lado (el estadio tenia alrededor de 200 m., lo que hacia que midiera algo mas de 23 Km. de lado). Estas medidas darian una superficie de alrededor de 529 km2, incluyendose Borsippa. Ctesias, que fue tambien testigo ocular y famoso escriba del siglo V a.C., dice que el cuadrado de la ciudad tenia 90 estadios de lado; segun el, el contorno era de 360 estadios (o casi 68 Km.); en este caso, la superficie no hubiera sido mas que algo mas de la mitad de la indicada por Herodoto. Las dimensiones indicadas por Diodoro de Sicilia y por Estrabo son proximas a las de Ctesias. Una muralla (Jer. 51:58) o mas bien una doble

fortificacion, rodeaba la ciudad (Herodoto 1:181). En el exterior se extendia un foso ancho y profundo. Estaba prohibido construir casas entre las dos murallas alrededor del cuadro. Por el contorno de la ciudad, a lo largo de su muralla interior, habia gran cantidad de huertos y de jardines, y de campos, contados dentro de la superficie de la ciudad, pero poco habitados. Herodoto dice que los muros de la ciudad tenian 50 codos de espesor (alrededor de 23 m.) y 200 codos de altura (92 m.). Quinto Curcio, en el 40 d.C., indica algo mas de 10 metros de espesor. En todo caso, se puede concluir en base a todos estos relatos que las dimensiones de la ciudad eran formidables. Tenia un centenar de puertas de bronce, veinticinco por lado. De estas puertas nacian las grandes calles perpendiculares a la muralla, que se cortaban en angulo recto, dividiendo a la ciudad en cuadros uniformes. El eufrates pasaba por en medio de la ciudad, dividiendola en dos. Grandes muelles flanqueaban las dos riberas del rio. La ciudad se hallaba separada de los muelles por un muro en el que habia veinticinco puertas que se abrian cada una de ellas sobre un camino que descendia hasta la orilla. Habia transbordadores, un puente, e incluso un tunel. Las murallas, los muelles, los palacios, los templos, las casas privadas, estaban construidas de ladrillos; como mortero o cemento se usaba bitumen (cp. Gn. 11:3). La palmera daba la madera de construccion de las casas, con alturas de 2, 3 o 4 pisos (Herodoto, 1:178-186).
En el año 520-519 a.C., y otra vez en el año 514, Babilonia se rebelo contra Dario Histaspes, que la vencio ambas veces y, finalmente, la destruyo. Seleuco Nicator, que conquisto la ciudad en el año 312 a.C., acelero su decadencia. Hizo gran uso de los materiales de construccion que hallo en Babilonia para construir Seleucia, su nueva capital, a orillas del Tigris. Las profecias de la Biblia sobre Babilonia se han cumplido de una manera precisa (Is. 13; 14:1-23; 21:1-10; 46:1, 2:
47:1-3; Jer. 1 y 51). En Jer. 51:37 (cp. Jer. 51:1-2)
se afirmo que Babilonia vendria a ser unos montones de ruinas (Jer. 51:37, cp. Jer. 1:26), y esto es literalmente lo que ha venido a ser. Las ruinas empiezan a mas de 5 1/2 Km. antes del pueblo de Hillah, se extienden hacia el norte por casi 5 Km.; de este a oeste ocupan mas de 3 Km., a lo largo de la ribera oriental del eufrates. Los tres montones mas notables son llamados por los arabes los monticulos de Babil, de Kasr, y de Amran. Se hallan al este del rio, en una parte muy antigua de la ciudad que, en una cierta epoca, se habia hallado en un triangulo limitado por el

eufrates y por dos murallas. Estas murallas eran rectilineas; al este se encontraban casi en un angulo recto; uno media mas de 3 Km., y el otro casi 5 Km. Amran, el monticulo meridional, marca la localidad del templo de Marduk. El cerro central, Kasr, cubre las viejas ruinas del palacio viejo y de un templo dedicado a la diosa Balit; este santuario, que se elevaba mas al este, estaba separado del palacio por la ruta de la procesion. Babil, el monticulo del norte, esta en el lugar donde se levantaba el palacio de Nabucodonosor del sur.
El legado arqueologico de Babilonia es importante. Se han descubierto grandes cantidades de tabletas de barro cocido que arrojan mucha luz acerca de la vida social y del caracter de los babilonios. Eran una nacion muy instruida. Hay tabletas de geologia y de geografia, de matematicas; muchas otras son registros de contratos, prestamos, matrimonios, dotes, compras de esclavos, etc. La astronomia de ellos estaba totalmente unida a la astrologia. Muchas de las tabletas muestran su fe en las predicciones de los astros, lo que concuerda con Is. 47:13. Muchas tabletas magicas y de encantamientos evidencian que tenian mucho temor a los malos espiritus: invocaban al «espiritu del cielo» y al «espiritu de la tierra» para que les libraran. Su religion ha sido descrita como la peor clase posible de «idolatria» y sus dioses parecen haber sido legion. Todas estas tabletas dan evidencia del caracter satanico de la esclavitud espiritual a la que estaban sometidos los subditos de Babilonia. (Vease tambien BABEL).

 


Letra BLETRA BLETRA B
BUZIBET HOGLABARZILAI
BUZBETFAGEBARUC
BUNIBETESDABARTOLOME
BUITREBET ELBARTIMEO
BUFALOBET BARABARSABAS
BRONCEBET AVENBARRO
BREABETABARABARRABAS
BRAZOBESTIALIDADBARBECHO
BRAZALETEBESTIABARBARO
BRAZABESORBARBA
BOSRABESOBARAC
BOSQUEBESERBAÑO
BOOZBERNABEBANQUETE SACRIFICIAL
BOLSABERILOBANDERA
BOFETADABERENICEBANCO
BODMERBEREABAMOT BAAL
BODABERACABAMA
BOCHIMBENJAMINBALSAMO
BOCINABENDICIONBALANZAS
BOAZBENAIABALAC
BOANERGESBENADADBALAAM
BLASTOBELSASARBAILE
BLASFEMIABELIALBAHURIM
BLANCABELENBABILONIA MiSTICA
BITINIABELBABILONIA
BILDADBEERSEBABABEL
BIENAVENTURANZASBEEROTBAASA
BIBLIOTECABEERBAANA
BIBLIABEELZEBUBAAL ZEFON
BETUELBEDELIOBAAL PERAZIM
BET SURBECERRO DE OROBAAL MEON
BET SEMESBAUTISTABAALIS
BETSANBAUTISMOBAAL HAZOR
BETSAIDABATOBAAL HANAN
BETSABEBASEMATBAAL
BET MEONBASAN
BET HORON