BIBLIA

BIBLIA

Es el nombre con el cual se designan desde muy antiguo las Sagradas Escrituras de la Iglesia Cristiana. Una exposicion de su contenido y un estudio profundo de su texto y mensaje ocuparian mucho espacio, y precisamente todos los articulos de este diccionario iluminan un poco el texto de ese Libro por excelencia que es la Palabra de Dios.
(a) Nombre.
Biblia viene del griego a traves del latin, y significa «Los Libros». La designacion biblica es de «la/s Escritura/s» y, en un lugar, «Las Santas Escrituras» (Ro. 1:2). La ausencia de adjetivo delante de la palabra Biblia revela que los que lo empleaban consideraban que estos escritos:
(A) Formaban por si mismos un conjunto concreto y determinado y
(B) que eran superiores a todas las otras obras literarias.
Estos escritos sin par son, pues, los libros por excelencia. La etimologia del nombre Escritura, en singular como en plural, permite hacer la misma constatacion, hecho tanto mas notable cuanto que aparece frecuentemente en el NT con el sentido implicito del termino griego Biblia (Mt. 21:42; Hch. 8:32). Por otra parte, el plural neutro de este ultimo termino tiene un sentido colectivo, marcando el importante hecho de que la Biblia no es meramente un libro, sino una gran cantidad de libros. Al mismo tiempo, el empleo en singular del termino «Escritura» destaca el hecho de que la diversidad de redactores recubre una maravillosa unidad que revela una conduccion inteligente, que no dejo de operar durante los mas de mil años de su redaccion.
Se cree que el primero en usar este termino fue Juan Crisostomo (347-407 d.C.). No se halla ese titulo en la Biblia misma, donde dichos escritos se llaman simplemente la Escritura o las Escrituras (Hch. 8:32; 2 Ti. 3:16). Solo el Antiguo Testamento es aceptado por los judios, quienes no incluian en su Canon los Libros Apocrifos (vease APoCRIFOS) que figuran en las versiones

catolicas, y lo dividian en tres secciones: la «Ley», o sea el Pentateuco; los «Profetas», en que ponian algunos de los libros historicos, los profetas mayores (menos Daniel y Lamentaciones) y los doce profetas menores; y los «Escritos», donde colocaban todos los demas. Se atribuye a Esdras haber dado su forma final al Canon judio, con un total de 39 libros. Los 27 del Nuevo Testamento fueron escritos por los apostoles o por autores intimamente asociados con ellos.
Los nombres «Antiguo Testamento» y «Nuevo Testamento» se usan desde el final del siglo II, con el fin de distinguir entre las Escrituras cristianas y las judias. La mayor parte del Antiguo Testamento fue escrito en hebreo, pero algunas porciones pequeñas estan en arameo (Esd. 4:8- 7:18; 7:12-26; Jer. 10:11; Dn. 2:4-7:28). El Nuevo
Testamento, con excepcion de unas pocas palabras y oraciones que se escribieron en arameo, fue escrito en el griego comun del mundo helenico. La Biblia protestante contiene 66 libros, 39 en el Antiguo Testamento y 27 en el Nuevo Testamento. El Antiguo Testamento catolico- romano contiene 46 libros y adiciones a los libros de Ester y Daniel. Los protestantes aceptan solamente como canonicos los 39 libros del Antiguo Testamento de los judios. Los libros adicionales se conocen entre los protestantes como
«apocrifos». Formaban parte de la version griega del Antiguo Testamento conocida como la Septuaginta o LXX, o tambien de los Setenta.
(b) Conservacion y transmision de texto.
A pesar de que fue escrita a traves de un periodo de mas de mil años, la Biblia ha llegado hasta nosotros en un admirable estado de preservacion. El descubrimiento reciente de los rollos del mar Muerto, algunos de los cuales datan del segundo y tercer siglos a.C., corroboro la sorprendente exactitud del texto hebreo que poseemos hoy. En cuanto a la exactitud del Nuevo Testamento, existen 4.500 manuscritos griegos que datan desde
125 d.C. hasta la invencion de la imprenta, versiones que se remontan en antigüedad al 150 d.C., y citas de porciones del Antiguo y del Nuevo Testamento de los Padres de la Iglesia desde las postrimerias del primer siglo.
Las divisiones por capitulos y versiculos es relativamente moderna: se inicio en el siglo XI, segun se cree, por el erudito Lanfranco, y fue completada en su forma actual por R. Estienne, en 1551.
De todos los libros que la Humanidad ha conocido, ninguno ha ejercido tanta influencia como la Biblia. El primer libro editado en la imprenta fue la Biblia, marcando asi el paso a la

Era Moderna. Autores famosos han tomado de ella tema para realizar sus creaciones. Obras de teatro, grandes musicos y literatos, programas de cine y television tienen por tema la Biblia o en ella encuentran inspiracion. Complejos movimientos filosoficos se basan en la Biblia, libro inmortal que ha enjugado las lagrimas del triste e iluminado la risa del alegre. Ella ha dado el material para las grandes catedrales de la Edad Media y ha sido la base de innumerables empresas misioneras alrededor del mundo.
Completa o en parte, ha sido traducida a mas de mil idiomas, y provee la base doctrinal a centenares de iglesias en culturas y situaciones muy diversas.
(c) Traducciones de la Biblia.
Las traducciones de la Biblia comenzaron a aparecer desde muy temprano. La Septuaginta data del año 250 al 150 a.C.; el Nuevo Testamento fue traducido al latin y siriaco hacia el año 150 de nuestra Era.
La antiquisima version al latin llamada «Vetus Latina» es anterior a S. Jeronimo y fue hecha cuando ya muchos no entendian el griego, que se habia convertido en la lengua culta del imperio. Los estudiosos datan esta version hacia los ultimos años del siglo II o principios del III de nuestra Era. De esta version se conservan algunos ejemplares o codices incompletos en diversas universidades, bibliotecas y museos.
«La Vulgata».
En el siglo IV el obispo de Roma, Damaso, pidio a su consejero Jeronimo que hiciese una version completa de la Biblia al latin vulgar. Jeronimo se marcho a Palestina, y alli, usando fragmentos latinos, hizo una traduccion desde el hebreo y el griego, lenguas que conocia por haberlas estudiado a proposito; sin embargo, su revision tiene muchos errores, aunque sea un verdadero monumento de erudicion. La Iglesia Catolica Romana hizo de la Vulgata el texto oficial y normativo para su uso, en el Concilio de Trento. Doctrina que aun no ha cambiado de manera oficial.
«La Biblia alemana».
Uno de los grandes acontecimientos en la historia de la traduccion de la Biblia es la aparicion de la version alemana de Lutero. Todos los criticos estan de acuerdo en afirmar que la influencia de esta traduccion en el pueblo aleman, en sus costumbres y en su cultura es de importancia trascendental. Al traducir la Biblia al aleman, Lutero se convirtio en el padre del idioma aleman moderno, como tambien del movimiento que ha llevado a un estudio profundo de la Iglesia

primitiva y a una purificacion de la vida, liturgias, costumbres y disciplina de las iglesias cristianas.
«Versiones castellanas».
Alfonso X, rey de Castilla y Leon, interesado en las Escrituras, mando que se tradujera la «Vulgata Latina» al castellano. La obra salio a la luz en 1280 y algunos la consideran la primera version completa en idioma moderno. Tambien podemos hablar de una Biblia judia que habia sido hecha en cuatro versiones diferentes en el siglo XIV, siguiendo el canon judio; fue hecha para judios y por judios. En 1430 el judio español Moises Arrajel tradujo el Antiguo Testamento, y en 1490 Juan Lopez tradujo el Nuevo Testamento. En 1530 aparecio la «Vita Cristi», que es una version de los evangelios.
Casi todos los manuscritos conservados en la Biblioteca de El Escorial revelan que las versiones a «lengua romance» fueron numerosas, si bien parciales, y que salieron de las plumas de estudiosos que trabajaban con o para las comunidades hispano-judias, casi siempre. Pero en la epoca de los Reyes Catolicos esta actividad desaparece casi totalmente ante las prohibiciones de las ediciones castellanas, por miedo a doctrinas no aprobadas.
Cuando llega la Reforma, España cierra sus puertas a toda idea que pueda parecer provenir de ella. Asi vemos a un arzobispo de Toledo en la carcel, condenado por ideas luteranas, y los reformadores españoles, que los habia, tienen que escapar y los que permanecen son victimas de la Inquisicion.
La literatura de nuestro Siglo de Oro produjo las llamadas «Biblias del exilio», que si bien no figuran en las antologias oficiales, han sido, segun el mismo don Marcelino Menendez y Pelayo reconoce, de exquisito valor literario y, alguna, de lo mejor de la prosa castellana».
En 1534, Juan de Valdes, reformador español, tradujo los salmos, los evangelios y las epistolas. En 1543, Francisco de Enzinas, tambien reformador, tradujo el Nuevo Testamento basado en la edicion critica del texto griego de Erasmo de Rotterdam. En 1553, un judio (Yom Tob Atias) publico en Ferrara (Italia) una version castellana del Antiguo Testamento para los judios españoles expatriados. En 1557, Juan Perez reviso el Nuevo Testamento de Enzinas y añadio una traduccion suya de los salmos. En 1569, Casiodoro de Reina, evangelico español exiliado en Basilea, por primera vez en la historia saco a la luz una version castellana directamente del hebreo y del griego, con ayuda de las versiones latina y las parciales españolas. Cipriano de Valera la reviso y la publico de nuevo en 1602. Esta obra ha sido revisada varias veces para adaptarla a las transformaciones del idioma, usandose en la actualidad las revisiones de 1909, 1960, 1977,
1995, RVR y 1998.
La Biblia se ha traducido a unas mil lenguas y dialectos. Las Sociedades Biblicas Unidas, en colaboracion con instituciones catolico romanas, estan preparando una version «interconfesional» de las Escrituras Cristianas. Este proyecto ha encontrado mucha polemica porque se tiene la intencion de incluir en el los libros apocrifos llamados por algunos deuterocanonicos. (Vease APoCRIFOS). Las Iglesias Protestantes reconocen que estos libros contienen enseñanzas morales y religiosas y en algun caso pueden tener un valor altamente importante para la devocion personal, como otros libros antiguos y modernos salidos de la pluma de hombres religiosos, pero no los admiten como libros canonicos y por tanto no les dan la misma autoridad en materia de doctrina, moral o disciplina. Es importante hacer notar aqui que muchos doctores catolicos de antes de la Reforma tampoco les dan la misma importancia a estos libros deuterocanonicos como a los demas libros que la Iglesia de Roma hoy admite dentro de su lista canonica. Las versiones catolico romanas (Scio, Torres Amat, etc.) son traducciones de la version latina llamada Vulgata. La llamada «Biblia de Jerusalen», que es una traduccion de una version francesa, y la Biblia Nacar-Colunga, son los mejores esfuerzos por parte catolica para poner en castellano la Palabra de Dios.
Los jesuitas españoles Juan Mateos y Luis Alonso Schôkel han publicado ultimamente una nueva traduccion de la Biblia basada en los metodos mas actuales de las ciencias biblicas. La traduccion es bastante agil, pero se separa bastante de los idiomas originales en algunos pasajes para poder ser «la Biblia de la nueva sensibilidad religiosa», como dicen sus traductores en la presentacion.
En 1977 se publico una nueva revision de la antigua version Reina-Valera, con acentuacion de nombres propios segun el hebreo, aclaracion de las figuras en los libros poeticos, con referencia al original y cuidadosamente cotejada con los textos originales hebreo y griego, lo cual la hace la mas fiel y a la vez la mas actual de las traducciones existentes en nuestra lengua. En este importante trabajo intervinieron eruditos en lingüistica y traduccion biblica de las distintas iglesias protestantes de España y de Hispanoamerica. El trabajo de revision ha sido muy apreciado por su fidelidad a las lenguas originales y por la claridad que introduce en algunos pasajes de la Biblia clasica de lengua castellana. Esta revision lleva el nombre de REVISIoN ’77. (Veanse MANUSCRITOS, VERSIONES (de la Biblia), QUMRaN).

BIBLIA
BIBLIA DE LOS POBRES
En la Baja Edad Media, coleccion de miniaturas (mas tarde xilografias) con escenas del Nuevo Testamento, juntamente con estampas del Antiguo Testamento y con textos edificantes (generalmente no biblicos). Estas obras, ricamente decoradas, no estaban al alcance de los pobres, pero eran mas baratas que las ediciones de la Biblia, y venian a ser como su sustitutivo (el nombre de Biblia de los pobres se origino despues).


Letra BLETRA BLETRA B
BUZIBET HOGLABARZILAI
BUZBETFAGEBARUC
BUNIBETESDABARTOLOME
BUITREBET ELBARTIMEO
BUFALOBET BARABARSABAS
BRONCEBET AVENBARRO
BREABETABARABARRABAS
BRAZOBESTIALIDADBARBECHO
BRAZALETEBESTIABARBARO
BRAZABESORBARBA
BOSRABESOBARAC
BOSQUEBESERBAÑO
BOOZBERNABEBANQUETE SACRIFICIAL
BOLSABERILOBANDERA
BOFETADABERENICEBANCO
BODMERBEREABAMOT BAAL
BODABERACABAMA
BOCHIMBENJAMINBALSAMO
BOCINABENDICIONBALANZAS
BOAZBENAIABALAC
BOANERGESBENADADBALAAM
BLASTOBELSASARBAILE
BLASFEMIABELIALBAHURIM
BLANCABELENBABILONIA MiSTICA
BITINIABELBABILONIA
BILDADBEERSEBABABEL
BIENAVENTURANZASBEEROTBAASA
BIBLIOTECABEERBAANA
BIBLIABEELZEBUBAAL ZEFON
BETUELBEDELIOBAAL PERAZIM
BET SURBECERRO DE OROBAAL MEON
BET SEMESBAUTISTABAALIS
BETSANBAUTISMOBAAL HAZOR
BETSAIDABATOBAAL HANAN
BETSABEBASEMATBAAL
BET MEONBASAN
BET HORON