Declaración

Esto se percibe como una proclamación de una situación, un deber o un compromiso. A lo largo de la historia se han multiplicado las declaraciones colectivas de guerra o de independencia, compromisos o acuerdos.

En derecho, se hace declaración cuando se refiere al testimonio rendido ante un tribunal o ante una persona autorizada, ya sea por testigos o por culpa.

En derecho administrativo, son muchas las ocasiones en las que se deben realizar declaraciones escritas y verbales: impuestos, pagos, propiedad, liquidación, etc.

Particularmente el enfoque moral puede dar lugar a las «declaraciones juradas» que son las fórmulas hechas bajo significado religioso, que suele poner a Dios como testigo de que lo dicho o expresado por escrito es conforme a la verdad.

Si tales declaraciones implican un juramento fiel a quienes tienen derecho a exigirlo, por ejemplo ante una autoridad religiosa, no cabe duda de que implican una obligación religiosa.

Es un juramento verdadero e implica sinceridad, preparación, reflexión y suficiente ilustración de conciencia.

Si se trata de una simple fórmula burocrática, tradicionalmente mantenida en algunas sociedades, no tiene más valor que la forma, similar a cuando uno promete «besar los pies de Su Majestad» o desearle a alguien «Dios le otorgue muchos años de vida y abundancia».


Letra DLetra DLetra D
DURADINTELDEMAS
DUMADINERODEIDAD DEL ESPIRITU SANTO
DUELODINADEIDAD DE CRISTO
DRUSILADILUVIODEDICACION
DRAGONDIEZMODEDAN
DRACMADIBONDECAPOLIS
DOTEDIANADECALOGO
DOTANDIADEMADEBORA
DORCASDIA DE JEHOVADEBIR
DORDIACONODAVID
DOMINGODIABLODARIO
DOEGDIADANIEL
DODANIMDESIERTODAN
DOCTOR DE LA LEYDEUTEROCANONICOSDAMASCO
DIVORCIODEUDADAMARIS
DISPERSIONDESNUDEZDALMANUTA
DISPENSACIONDESCENSODALMACIA
DISCIPULODERBEDALILA
DIOTREFESDEPRAVACIONDAGON
DIOSDENARIODABERAT
DEMONIODEMETRIO