ADMA

ADMA

= «roja».
Ciudad de Pentápolis, habitada por cananeos (Gn. 10:19); su rey Sinab tomó parte en la lucha contra Amrafel y sus aliados (Gn. 14:2, 8). Según Dt. 29:22 y Os. 11:8, Admá fue comprendida en la catástrofe de Sodoma.
ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

En último término, toda autoridad para dispensar justicia, para decidir en pleitos, para ordenar castigo y premiar, reside en Dios. Vemos a Dios delegando en los hombres la responsabilidad de reprimir la violencia, que había abocado al mundo del juicio de Dios anteriormente con las aguas del diluvio (Gn. 6:11; 9:5, 6).
La administración de justicia presenta muy diversas formas en la Biblia. En la sociedad patriarcal, el padre de familia administraba justicia entre los suyos (Gn. 21:8-14; 38:24); en Egipto había funcionarios reales que eran los encargados de administrar justicia, como delegados del rey, que encarnaba la voluntad de los dioses. A pesar de sus concepciones erróneas acerca de Dios, el

poder constituido era y es el establecido por Dios, y responsable ante Él, para la administración de justicia, habiendo recibido para ello el poder de lo Alto (cp. Jn. 19:11).

Con Israel en el desierto, Moisés, el Mediador del Pacto, es él solo encargado de administrar justicia, situación que se modifica por consejo de Jetro (Éx. 18:13-27), nombrando Moisés a jueces inferiores, que solucionaran en primera instancia los casos menores, reservándose para él los casos de gravedad. Josué heredó esta estructura de Moisés. Se llega con ello al tiempo del libro de los Jueces, cuando Israel cae una y otra vez en idolatría y en el juicio de Dios, haciendo cada uno
«lo que bien le parecía» (Jue. 21:25). En este estado de cosas Dios suscitaba a jueces (ver JUEZ), como caudillos libertadores que, al volverse Israel a Dios, los acaudillaban y eran también los responsables de administrar justicia. Con Elí y Samuel vemos la administración de justicia en manos del sacerdocio. Descontento el pueblo con la acción de los hijos de Samuel (1 S. 8:1-5), la responsabilidad central pasa ahora a la Monarquía; bajo Josafat (2 Cr. 19:5-7) se establecieron jueces en todas las ciudades fortificadas de Judá. Al caer Judá, y al retornar los cautivos, la administración de justicia residía en la soberanía del imperio correspondiente. Bajo el imperio persa, Nehemías era gobernador señalado por el rey Artajerjes, juzgando al pueblo en base a la ley de Moisés, con autonomía, pero personalmente sometido a la autoridad del rey gentil.

En el NT, bajo el imperio romano, la nación judía pasó varias etapas. Cuando el juicio de Cristo, los judíos tenían autonomía para juzgar sus propios asuntos, excepto la imposición de la pena de muerte, que quedaba en manos del procurador romano (Jn. 18:31), aunque en ocasiones se diesen juicios sumarios que resultaban en linchamientos ilegales (Hch. 7:58).

En todo pleito y juicio se tenía que dar amplia oportunidad al acusado a que se defendiera (Dt. 1:16, 17) sin hacer distinción por rango o posición; no podía aceptarse acusación de un solo testigo, sino de dos o tres que concordaran por separado (Dt. 17:6; 19:15), siendo duramente castigados los testigos falsos (Dt. 19:18-21). En caso de sentencia de muerte, los testigos eran los primeros en dar acción al cumplimiento de la sentencia, generalmente por lapidación en Israel (ver CASTIGO), y siguiendo en ello el pueblo presente. Los pleitos o juicios tenían lugar en las puertas de las ciudades, lugar de mercado (Dt.21:19; Am. 5:19). Lot tuvo la dignidad de juez en Sodoma (Gn. 19:1).

Con anticipación a la entrada de Israel en la tierra de Canaán, Moisés dio leyes y reglamentos para el establecimiento de una administración de justicia centralizada en «el lugar que Jehová tu Dios escoja» (Dt. 16:18-13; 19:15-21, etc.).


Letra ALetra ALetra A
AZUFRE APELACIONANGEL
AZARIASAPEDREAMIENTOANCIANO
AYUNOAODAMORREOS
AYOAÑOAMOR
AVISPAANZUELOAMONITAS
AVESTRUZANTORCHAAMILENIALISTAS
AVESANTONIAAMIGO
AVENTADORANTIPATRISAMEN
ATENASANTIPASAMARNA
AVARICIAANTIOQUIAALTISIMO
AUTORIDADANTICRISTOALMA
AUGUSTO-CESARANTIOCOALIMENTOS
ATRIOANIMALESALFABETO
AUGUSTOANILLOALEJANDRO
ATEOANGEL-DE-JEHOVAALDEA
ATAUDANGELAGUA
ATAROT-ADARANTIOQUIA-DE-PISIDIAAGRIPA
ATAROTANFIPOLISAGRICULTURA
ATAR-Y-DESATARANDRONICOADULAMITA
ATALIAANCLAADULAM
ATARANATOTADRIATICO
ASUEROANASADRIA
ASTROLOGOS-ADIVINACIONAMULETOADRAMICIO
ASTAROT-KARNAIMAMRAMADRAMELEC
ASTAROTAMONADORNO
ASPIDAMNONADORACION
ASPERSIONAMINADABADOPCION
ASONAMBARADONISEDEC
ASNOAMATISTAADONIRAM
ASMONEOSAMASAIADONIAS
ASKENAZAMANADOBE
ASIRIAALMOHADAADMA
ASIARCAALMENASADEREZO
ASIAALIANZAADAR
ASFALTOALHEÑAADAN
ASERAALGUACILADAM
ASERALFAADA
ASENATALELUYAACZIB
ASEDIOALBAÑILACSAF
ASDODALAMOACRABIM
ASCENSIONAJELET-SAHARACO
ASCALONAHITOFELACMETA
ASALARIADOAHITOBACIMOS
ASAFAHIMOTACERO
ASAELALGARROBAACEPCION-DE-PERSONAS
ASAAHIMELECACELDAMA
ASTROLOGOAHIMANACEITUNA
ARTEMASAHILUDACEITE
ARTAJERJESAHIEZERACCION-DE-GRACIAS
ARREPENTIMIENTOAHICAMACAZ
ARREBATAMIENTO-PARCIALAHAVAACAYA
ARREBATAMIENTOAGURACAN
ARRASAGUAS-CALIENTESACAICO
ARQUIPOAGATAACAD
ARQUEOLOGIAAGARENOSACACIA
ARQUELAOAGAGACAB
ARPAAGABOABUBILLA
AROERANATEMAABSALON
ARNONANANIASABRAHAM
ARMAGEDONANACEOSABORTO
ARMADURAANACABORRECIMIENTO
ARISTOBULOANÁABORRECER
ARISTARCOANAABOMINACION-DESOLADORA
ARIOCAMOSABOMINACION
ARIMATEAAMRAFELABOGADO
ARIETEAMASIASABNER
ARIELALGAABLUCIONES
ARGODAMONABIU
ARFADALFEOABISUA
ARETASALAMOTABISMO
AREOPAGOALABASTROABISAI
ARCO-IRISALFAREROABISAG
ARCA-DE-NOEAJENJOABIRAM
ARBOL-DE-LA-VIDAAJALONABINADAC
ARAUNAAINABIMELEC
ARARATAHOLIBAMAABIB
ARAÑAAHOLAABIATAR
ARAMEOSAHINOAMABIASAF
ARBOLAHIMAASABIAS
ARAMEOAHIASABEL-SITIM
ARADOAGUAS-AMARGASABEL-IZRAIM
ARADAGAPEABEL-BET-MAACA
ARABIAAFEITESABEL
ARABAADUMINABEJA
AQUISAFECABED-NEGO
AQUILAAGARABDON
APOSTOLAGUILAABDIAS
APOSTASIAAGUIJONABDÍAS
APOSENTO-ALTOAHOGADOABBA
APOLOSAINONABARIM
APOLONIAAJOABANA
APOCRIFOSALASABAGTA
APOCALIPTICAALMENDRA-/-ALMENDROABADON
APOCALIPSISANDRESABEC
APISANGELES-CAIDOSAARONITAS
APIAAARON