EMBAJADOR
Se designa en el Antiguo Testamento por tres terminos hebreos:
(a) El titulo oficial de un mensajero (Is. 18:2).
(b) Intermediario; la misma voz significa
«interprete» en Is. 43:27 e «intercesor» en Jb. 33:23.
(c) Mas frecuentemente, mensajero. Nuestras versiones traducen raramente «embajador», como sucede en ex. 17:15; Jer. 27:3. Generalmente se traduce «mensajero» (Ro. 20:2).
Por regla general se les identifica con los diplomaticos que llevan la representacion de algun alto dignatario.
Sus funciones varian desde el embajador de una gran metropoli, como Ninive, hasta emisarios entre las diez tribus o aun entre jefes de familia (Jue. 20:12; Gn. 32:2).
Los mensajes varian entre:
una suplica respetuosa, una declaracion de guerra, un acto de sumision,
un arreglo amistoso,
un entendimiento economico o
la concertacion de una alianza (Nm. 21:21; 2 R. 14:8; 16:7; Jue. 11:12; 2 S. 3:12).
Los mismos terminos se aplican a los profetas como mensajeros del Altisimo (2 Cr. 36:15; Jer. 49:14; Hag. 1:13).
Malaquias significa «mi mensajero» (Mal. 3:1). Jesus, en el Nuevo Testamento, usa «presbeia», termino empleado en las relaciones entre los reyes y entre las ciudades griegas de su tiempo (Lc. 19:14).
Pablo usa «presbuein», que designa las funciones del legado del emperador, como titulo propio del ministro de Cristo (2 Co. 5:20; Ef. 6:20).