EXEGESIS
(del verbo griego «exomai», «yo narro o explico»).
Es la explicacion de la Biblia, y sus reglas estan sometidas a los principios de la hermeneutica (vease INTERPRETACIoN DE LA BiBLIA);
tanto los rabinos como los estudiosos cristianos antiguos de las Sagradas Escrituras usaron diversos metodos para entender los pasajes oscuros.
Ya en tiempos de Filon se formaron dos escuelas principales: la de Alejandria, que daba mayor importancia a la alegoria, en su explicacion de la Biblia, y sus representantes mas caracteristicos fueron Clemente de Alejandria y Origenes. La escuela de Antioquia, por el contrario, se caracterizo por una interpretacion literal del texto sagrado; entre sus exponentes mas destacados se cuentan S. Juan Crisostomo y Teodoro de Mopsuestia. Con el correr de los siglos ambas escuelas se juntaron, y ya en tiempos de Agustin y Jeronimo, que son los mayores expositores de la Biblia en Occidente, estaban practicamente unidas, aunque el primero es mas alegorico y el segundo mas literalista en su exegesis.
La Teologia Escolastica uso cuatro sentidos (literal, alegorico, moral y analogico) para interpretar la Escritura, con el resultado de que se olvidaba el verdadero sentido de lo que la Biblia dice, para sacar conclusiones, muchas veces, en abierta contradiccion.
La Reforma introdujo un nuevo principio en la exegesis: debe ser la Biblia misma la que nos de el sentido de los textos oscuros. Antes de Lutero y de los reformadores era el dogma de la Iglesia Catolica-Romana lo que debia fijar el sentido de la Sagrada Escritura; a partir de entonces la Biblia es, para las Iglesias Evangelicas, el fundamento y la base para toda interpretacion teologica o dogma de fe. (Veanse TEXTO Y VERSIONES CLaSICAS DE LA BIBLIA.)