MANZANA, MANZANO
arbol y su fruto (Cnt. 2:3; 8:5; Pr. 25:11). En heb.
«Tappuach». Este termino es semejante al arabe
«tuffâ», que significa manzana.
La mencionada en el AT es probablemente la
«Pyrus malus», que se halla en Ascalon, en el pais de los filisteos. Es posible que el nombre hebreo designe el membrillo ademas de la manzana. Otros autores creen que se trata de albaricoque.
Jl. 1:12 cita el manzano como uno de los principales arboles cultivados, junto con la vid, la higuera, el granado, la palmera. Muchas ciudades llevan el nombre de «Tapua»: en la llanura (Jos. 15:34), cerca de Hebron (Jos. 15:53), y en la frontera de Efrain y Manases (Jos. 17:8), donde ciertamente habia muchas plantaciones de manzanos.
En la version RVR, como en la RVR’77, se traduce el termino «kaphtor», que se refiere a un remate decorativo del candelabro de siete brazos, o «menorah», como «manzanas» (ex. 25:33-36; 37:17-22). El mismo termino hebreo designa los capiteles de las columnas (Am. 9:1; Sof. 2:14, RVR’77: «capiteles»; RVR: «dinteles»; cfr. Ant. 3:6, 7).