MAR ROJO
Los hebreos lo llamaban «Yam sûph», «mar de las cañas». El termino gr. traducido literalmente como mar Rojo es «Erythra Thatassa», empleado por Herodoto (2:8), la LXX (ex. 15:4, 22) y Josefo
(Ant. 2:11, 1; 15, 1). Se desconoce el origen de este nombre. Los griegos lo derivaron del de Erythras, un fabuloso rey del que se creia que habia reinado sobre un pais situado sobre este mar (Estrabon, 16:3, 5; 4:20; Plinio, Hist. Nat. 6:23). Erythras se corresponderia con Edom, que en heb. significa gente roja por piel cobriza: los edomitas y fenicios. Se supone tambien que el nombre puede provenir de los bancos de corales que llenan el fondo de este mar y que se hallan a lo largo de sus costas. Los geografos de la antigüedad llamaban mar Rojo no solo al conocido por este nombre en la actualidad, sino tambien al oceano indico y al golfo Persico. El mar Rojo de los geografos modernos mide unos 2.400 Km. de longitud y unos 240 Km. de anchura. Limita al norte con los golfos de akaba y de Suez, bañando la peninsula del Sinai en sus dos costas. El golfo de akaba, al oriente, tiene unos 160 Km. de longitud por 24 de anchura. En su extremo norte se halla el moderno puerto israelita de Elat y las ruinas de Ezion-geber, ademas del puerto jordano de akaba. El golfo de Suez al oeste de la peninsula mide 290 Km. de largo y 32 de ancho. En la antigüedad se extendia unos 50 Km. mas al norte, cubriendo los lagos Timsah y Amargos. Las riberas de estos dos lagos se hallan cubiertas de juncos, lo que explica el nombre heb. «mar de las cañas».
El termino heb. «Yam sûph» designa el mar al este de Egipto (ex. 19:19); los israelitas acamparon cerca del «mar de las cañas», no lejos del Sinai (Nm. 33:10, 11). Al tomar la ruta de Yam sûph, esto es, al dirigirse hacia el golfo de akaba, Israel rodeo el territorio de Edom (Nm. 21:4). Ezion-geber, en el pais de Edom, estaba sobre este mar (1 R. 9:26). El pueblo, conducido por Moises, atraveso el Yam sûph, donde
desaparecieron los ejercitos egipcios lanzados en persecucion de Israel. Segun las afirmaciones reiteradas de las Escrituras, se piensa que los israelitas atravesaron este mar a la altura del golfo de Suez, por la altura de los actuales Lagos Amargos. La navegacion en el mar Rojo presenta siempre ciertos riesgos. Los vientos cambian bruscamente de direccion, y con frecuencia alcanzan una fuerza extraordinaria. En la antigüedad, los viajes de un extremo al otro del mar Rojo se veian extremadamente dificultados debido a este hecho. En la parte septentrional de este mar, el viento sopla en direccion sur durante nueve meses del año. En la parte sur, el viento sopla hacia el norte durante el mismo periodo. Los arrecifes de coral y las islitas que existen en numerosos parajes constituyen otro peligro.